Mediante la integración de sus respectivas plataformas, Storj Labs y SONM darán vida a la primera plataforma informática descentralizada en la nube.
Así se pudo conocer a través del blog oficial de Storj Labs. Esta integración de plataformas permitirá que archivos sean compartidos entre las mismas, y combinará el cálculo con el almacenamiento a lo largo del tiempo.
De acuerdo con el anuncio, la alianza entre ambos surge como respuesta a la elevada demanda de aplicaciones descentralizadas y a la necesidad de una capa sobre la cual estas se puedan desarrollar. En tal sentido, apuntaron que la plataforma que surgirá de la integración de Storj y SONM, facilitará también el procesamiento de datos de diversas aplicaciones mediante la unificación de sus respectivas fortalezas.
En las últimas semanas, nuestro equipo ha anunciado varios clientes que están utilizando Storj como la capa de almacenamiento subyacente para garantizar que sus datos permanezcan seguros, privados e inaccesibles para otros. Estas asociaciones incluyen compañías como CapLinked, YouNow y Loomia, así como varias otras, que están construyendo sus plataformas sobre Storj. Storj proporciona a estas empresas un lugar descentralizado donde pueden almacenar sus datos de forma persistente a largo plazo, sin embargo, aún existe la necesidad de procesar los datos dentro de la aplicación. SONM, que significa Supercomputadora Organizada por Minería de Red, es una supercomputadora de nube descentralizada en todo el mundo para informática de propósito general que abarca desde el alojamiento de sitios hasta cálculos científicos. La plataforma SONM también incluye un mercado interno de igual a igual para la compra y venta de energía informática.
Recalcaron que la integración entre SONM y Storj promoverá la expansión de estos servicios en nube descentralizados y de código abierto, y ofrecerá un mercado justo de poderes informáticos y el almacenamiento persistente, otorgando privacidad, seguridad, cifrado y fragmentación de archivos.
SONM (por las siglas de Supercomputer Organized by Network Mining) es una supercomputadora descentralizada basada en la blockchain Ethereum que habilita a cualquier persona en cualquier lugar del mundo con dispositivos inteligentes como CPU, GPU, PlayStation y smartphones, a unirse a la red de la nube y vender su capacidad computacional para realizar cálculos para la minería, ganando unas criptomonedas a cambio. Este proyecto, diseñado para diversos propósitos informáticos permite almacenar aplicaciones móviles e incluso ejecutar cálculos científicos y análisis de ADN.
Por su parte, Storj es una plataforma blockchain de almacenamiento en la nube que se fundamenta en una red de computadoras en donde cualquier persona puede vender su espacio libre en el disco duro.
Anteriormente, Storj anunció su alianza con FileZilla, un protocolo de transferencia de archivos de código abierto. Además, a finales de octubre, este servicio de almacenamiento en la nube divulgó que superaron los 5 PetaBytes de archivos guardados.