-
Aave ofrece préstamos sin garantía que permiten realizar arbitrajes y liquidar otros préstamos.
-
La herramienta ha sido diseñada para desarrolladores e inversionistas del ecosistema.
Las plataformas de préstamos en criptomonedas se han popularizado en los últimos meses, convirtiéndose en una de las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) más destacadas. Este mercado financiero ya cuenta con un millón de usuarios en su totalidad, incorporando cada vez más servicios a su oferta.
Una de sus más recientes novedades la trae la plataforma Aave, que permite pagar préstamos a intereses más bajos utilizando un servicio llamado flash loan.
Aave es un protocolo de código abierto especializado en el sector de finanzas descentralizadas, según describe su página web oficial. Fue fundada en el año 2017 por el abogado Stani Kulechov, primero bajo el nombre de ETHLend. Hoy en día cuenta con un equipo de 18 miembros y ha lanzando recientemente su nuevo código, bajo el nombre de Aave. La plataforma ofrece la posibilidad de depositar y administrar criptomonedas, así como también ofrece préstamos y tasas de interés por ahorro en criptoactivos.
El protocolo Aave funciona con base en los contratos inteligentes de Ethereum, permitiendo que los clientes puedan depositar sus criptomonedas en la plataforma sin ceder la custodia. Gracias a este modelo de trabajo, cualquier persona puede ser prestamista o prestatario dependiendo de sus necesidades, asegurando así la descentralización del servicio.
Para acceder a un préstamo con criptomonedas, los usuarios comúnmente tienen que depositar fondos en su cuenta como garantía de que pueden pagar la deuda al momento de finalizar el contrato. Dichos fondos son colaterizados por la plataforma, lo que significa que se encuentran resguardados en el contrato inteligente hasta que el préstamo sea liquidado o pagado. De esta manera, el prestatario puede recibir su préstamo sin problemas y el prestamista se encuentra asegurado de cualquier fallo en el pago.
Aave ha desarrollado un nuevo tipo de préstamo, llamado flash loan, que permite retirar dinero sin necesidad de una garantía previa. Es decir, los clientes puede acceder a préstamos instantáneos sin necesidad de depositar dinero adicional. CriptoNoticias se contactó con Pablo Candela, gestor de comunicaciones de Aave, quien contó con mayor detalle el funcionamiento de los flash loan.
Un préstamo en una misma transacción
Candela señaló que los flash loan, o en español préstamos relámpago, se llevan a cabo sin ninguna garantía porque son tomados y pagados en una misma transacción. Es decir, el usuario tiene que retirar el dinero y pagar la deuda en el mismo bloque de Ethereum,para que así no se revierta el proceso y se cancele todo préstamo.
«Si el tomador del préstamo no paga el préstamo en la misma transacción, esta quedará vertida y se cancelarán todas las acciones tomadas, incluido el préstamo en sí», señala Pablo Candela. Es debido a esta modalidad de pago que su nombre hace alusión a un relámpago o destello, puesto que el usuario tiene que pagar la deuda de forma inmediata o sino se cancela toda la transacción. Con ello se diferencian de los préstamos comunes, donde los usuarios pueden pagar la deuda días, meses o años después dependiendo de lo estipulado en el contrato.
El servicio está creado para desarrolladores de aplicaciones en Ethereum, pero también puede ser útil para algunos inversionistas. Pablo considera que, al pedir un préstamo para una acción puntual los clientes podrán reducir costes y obtener beneficios monetarios sin necesidad de requerir a un colateral.
En este sentido, será posible refinanciar préstamos a intereses más bajos. Candela apunta que es posible que un usuario pague su deuda en una plataforma con el dinero recibido en el flash loan, para luego abrir otro préstamo en una plataforma con intereses más bajos. Con el préstamo recibido a mejor interés, el usuario puede finalmente pagar su deuda en flash loan y cerrar así el proceso.
También se pueden liquidar otros préstamo sin requerir fondos adicionales o realizar arbitrajes entre plataformas descentralizadas, generando ganancias extra. Pablo describe el proceso de la siguiente manera:
Se pueden crear bots que liquiden préstamos. Para realizar la liquidación, debes pagar el préstamo y obtienes la garantía a un precio rebajado. Por ello se puede pagar el préstamo con un préstamo flash, obtener la garantía, liquidarla en una plataforma descentralizada y, con ello, obtener beneficios con los que pagar el préstamo y quedarte con el restante.
Agrega que también se puede realizar arbitraje entre plataformas descentralizadas. Si se descubre una oportunidad de arbitraje entre casas de cambio, es posible tomar un préstamo relámpago para comprar o vender en una plataforma y realizar la acción contraria en otra, obteniendo margen de beneficios, para pagar el préstamo y mantener el restante.
La idea de flash loan es «democratizar el acceso al crédito para una multitud de estrategias». Asimismo, no solo son los prestatarios quienes se pueden beneficiar de este servicio, ya que el mismo posee un interés de 0,35%. Ganancias que se pagan de forma inmediata y luego son divididas un 90% para los depositantes del protocolo y un 10% para la empresa. Y es que este mercado es uno de los que genera mejores retornos, según un reciente estudio de la web Messari.
Dentro del mercado DeFi
Aave es ya una plataforma que tiene más de dos años en el mercado, tiempo en el que ha hecho cambios profundos en su funcionamiento. Pablo Candela señala que el grupo decidió apostar por este sector ya que consideran que es «el futuro de las finanzas», ya que puede introducir mejoras en la transparencia y la seguridad evitando el uso de intermediarios.
Las DeFi son uno de los puntos principales por el cual la tecnología blockchain tiene sentido. Es el principal sentido por el que se creó Bitcoin, para acabar con los puntos centralizados y la opacidad del sistema financiero. Pero con los contratos inteligentes de Ethereum esto se ha revolucionado, ya que las posibilidades son mucho mayores. Por ello, las DeFi son y serán uno de los puntos centrales de la tecnología blockchain, pero evidentemente existen muchos más campos que pueden en mi opinión aprovechar la tecnología blockchain para mejorar tanto en rendimiento como transparencia.
Al ser un protocolo de código abierto, los contratos inteligentes de esta plataforma pueden ser revisados y auditados por el público. Otra característica del protocolo es su gobernanza, la cual se planea en un futuro que sea totalmente descentralizada. Sin embargo, por los momentos la plataforma está siendo controlada por la directiva, hasta que se establezcan un gobierno concreto. La meta es que cada uno de los propietarios del token LEND, de Aave, puedan proponer soluciones y tomar decisiones sobre el destino de la plataforma.
En cuanto a los a riesgos que puede correr un usuario al usar este tipo de servicios, Pablo señala que la seguridad de Aave recae en sus contratos inteligentes. «Al igual que en plataforma similares como Maker, el riesgo estaría en los contratos inteligentes, por ello nuestra plataforma está auditada por Trail of Bits y OpenZeppellin», señala. Además explica que tienen en marcha una campaña para cazar errores, la cual recompensa a quienes encuentren cualquier tipo de error en su plataforma.
La plataforma no posee restricciones de depósito y cualquiera puede retirar su dinero cuando desee, excepto si los mismos han sido prestados. Los prestatarios, por otro lado, están comprometidos a pagar el dinero que han retirado o de lo contrario su garantía será entregada al prestamista. Una represalia que puede ser evitada si se añade más garantía al préstamo o se paga antes de que el mismo sea liquidado.