-
Los usuarios de la cartera nativa de la plataforma también podrán almacenar y usar ETH.
-
Hasta ahora, las criptomonedas aceptadas son bitcoin y bitcoin cash, junto a varias stablecoins.
La plataforma de procesamiento de pagos BitPay anunció este 16 de septiembre que en las próximas semanas comenzará a aceptar pagos con ether (ETH).
La información se difundió a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. La nota de prensa señala que los comerciantes que usan BitPay podrán aceptar que los clientes realicen sus pagos con ether, sin necesidad de integración y sin tener que realizar algún tipo de mejora de forma manual. Esto incluye a comerciantes como Microsoft, Newegg, Dish Networks, FanDuel y Avnet, según acota la empresa.
Así mismo, aunque no se especifica una fecha de lanzamiento oficial, se explica que los usuarios de la cartera nativa de la plataforma también podrán almacenar y usar ETH. Mientras, los titulares de la Tarjeta Visa prepaga BitPay podrán recargar las tarjetas de débito.
De esta manera, la segunda criptomoneda más importante, por capitalización de mercado, se une al grupo de criptoactivos aceptados por BitPay como medio de pago. Al respecto, el CEO de BitPay, Stephen Pair, señaló que dada sus características y su aceptación entre miles de empresas, «Ethereum es la siguiente opción lógica».
Sobre este proceso de implementación de soporte para ETH, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, expresó su satisfacción por «ver a BitPay liderando el camino en la integración de Ethereum en los sistemas de pago globales».
Esto realmente abre un nuevo mundo de posibilidades para el ecosistema Ethereum, y juntos podemos continuar ser un innovador líder en casos de uso del mundo real para las criptomonedas.
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum
Hasta ahora, la principal criptomonedas aceptada por la plataforma de BitPay ha sido bitcoin (BTC). Posteriormente se comenzó a aceptar bitcoin cash (BCH), junto a las criptomonedas ancladas o stablecoins USD//Coin (USDC), gemini dollar (GUSD), y Paxos Standard (PAX). El sistema acepta también otras 12 monedas, además de depósitos bancarios en 37 países, incluyendo a varios de América Latina.
Nuevas medidas de seguridad y críticas
En los últimos meses la plataforma de BitPay ha intensificado sus mecanismos de seguridad. A principios del pasado mes de agosto, la empresa informó sobre la introducción de nuevas medidas de verificación de identidad para ciertos pagos y reembolsos. Por ello, ahora es necesario que los usuarios se sometan a un proceso de verificación que requiere el ingreso de datos como número de pasaporte e identificación personal con foto.
Estas nuevas medidas generaron críticas en la comunidad, que ve con escepticismo y cautela el uso que pueden hacer las plataformas de sus datos privados, sin su consentimiento. En el mismo mes de agosto la plataforma también fue blanco de comentarios negativos por el rechazo de una donación de USD 100.000 a una organización benéfica que buscaba proteger a la selva amazónica de los incendios forestales. La razón, según la empresa, fue que el límite máximo de pago se había establecido por debajo de ese monto.
Más recientemente se escucharon nuevas críticas cuando la plataforma congeló pagos en bitcoin al sitio web de Hong Kong Free Press. El editor jefe de la agencia de prensa sin fines de lucro, Tom Grundy, acusó a BitPay de retener sus fondos durante casi tres semanas. Dijo que la procesadora de pagos retuvo su dinero porque los bancos de Hong Kong no apoyan el IBAN (International Bank Account Number). Este comentario suscitó dudas sobre si BitPay es o no compatible con este código, que sirve para identificar a nivel internacional una cuenta bancaria.