El Consejo Administrativo de Defensa Econรณmica (CADE) abriรณ una investigaciรณn contra seis bancos de Brasil por presuntamente usar su posiciรณn en el mercado para restringir el comercio de criptomonedas, colocando en desventaja a los corredores que intercambian criptoactivos como bitcoins en el paรญs. Esto a solicitud de la Asociaciรณn Brasileรฑa de Criptomoneda y Blockchain (ABCB).
El organismo regulador brasileรฑo comenzรณ las averiguaciones este martes 18 de septiembre, alegando que se estarรญan ejecutando prรกcticas monopรณlicas en el Banco do Brasil, Bradesco, Itaรบ Unibanco, Santander Brasil, Banco Inter y Sicredi, segรบn informรณ la agencia de noticias Reuters.
La asociaciรณn denunciรณ el cierre de cuentas en estas instituciones financieras sin que se ofrecieran explicaciones a los afectados, lo que fue considerado por las autoridades como uno de los elementos para iniciar la investigaciรณn. La averiguaciรณn fue solicitada el pasado mes de junio cuando fue cerrada la cuenta de Atlas Tecnologรญa por el Banco do Brasil. En esa oportunidad las cuentas bancarias de diversas casas de cambio tambiรฉn fueron cerradas por otros bancos.
En un informe de CADE, al que tuvo acceso Reuters, la agencia antimonopolio cuestiona que los bancos estarรญan aplicando este tipo de restricciรณn para las operaciones con criptoactivos. En el reporte se seรฑala lo siguiente: ยซlos bancos pueden estar โimponiendo restricciones o incluso prohibiendo (…) el acceso de corredores de criptomonedas al sistema financiero, lo que, de hecho, puede traer perjuicios a las casas de cambioโ. Y aรฑaden:
No parece razonable que los bancos apliquen medidas restrictivas a priori de forma lineal a todas las empresas de criptomonedas, sin analizar el nivel de cumplimiento y las medidas antifraude adoptadas por cada corredora individualmente, lo que otorga un tratamiento de ilegalidad per se a la actividad de corretaje de criptomonedas.
Consejo Administrativo de Defensa Econรณmica
Brasil
Conflicto bancos-casas de cambio
En el reporte tambiรฉn cita fuentes vinculadas a los bancos que alegaron que en Brasil actualmente no hay un marco regulatorio establecido, ni garantรญas para que las casas de cambio apliquen normas para prevenir el lavado de dinero, por ejemplo. Los bancos seรฑalan en su defensa que hay โactividades ilรญcitas que deben ser evitadasโฆโ y que los โbancos deben tomar medidas restrictivas cuando hay indicios de prรกctica de crรญmenes por parte de los corredoresโ.
Al ser consultado sobre esta decisiรณn, el Banco do Brasil dio a conocer que han prestado colaboraciรณn con el CADE, pero que tambiรฉn tienen el compromiso de fomentar โprรกcticas competitivas con base en la รฉtica y en el respeto a la libre competenciaโ. En tanto, Itaรบ Unibanco informรณ que ofrecerรก apoyo en las averiguaciones ยซconfiado que sus conductas serรกn consideradas legรญtimasยป.
El conflicto entre los bancos brasileรฑos y las casas de cambio de criptomonedas tiene varios episodios. Los mรกs recientes incluyen decisiones judiciales que han favorecido a estas รบltimas como ocurriรณ en el caso de Braziliex, en la que un Juzgado Civil de Sao Paulo ordenรณ a Bradesco reabrir la cuenta en cinco dรญas hรกbiles, de lo contrario el banco serรญa multado con unos 240 dรณlares diarios.
Otro caso reciente fue la decisiรณn que tomรณ la juez federal Ana Catarino, titular de la Octava Corte Civil del Tribunal de Justicia del Distrito Federal y los Territorios, que le ordenรณ al Banco Santander reactivar la cuenta de la casa de cambio Bitcoin Max.
Con la apertura de esta investigaciรณn la relaciรณn entre los bancos y las casas de cambio de criptomonedas podrรญa pasar a un escenario mรกs pacรญfico, uno en el que los operadores sean reconocidos como integrantes de la economรญa en la que buscan aportar valor agregado a travรฉs de los criptoactivos.
Imagen destacada porย Comugnero Silvanaย / stock.adobe.com