-
Facebook respondió la solicitud de un congresista alemán sobre las monedas integrantes de la cesta.
-
Junto al dólar estadounidense aparecen el euro, el yen, la libra esterlina y el dólar de Singapur.
Según información de la publicación alemana Spiegel, este lunes 23 de septiembre, la Fundación Libra reveló la composición exacta de la cesta de monedas fíat que servirá de respaldo subyacente a la criptomoneda Libra de Facebook.
La ausencia confirmada del yuan chino y la predominancia del dólar estadounidense caracterizan la lucha de poderes detrás de esta primera «moneda de GAFAM» (las siglas identifican a las compañías Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft).
La pregunta del millón
Si bien el proyecto Libra provoca reacciones hostiles en todo el mundo, una de las preguntas recurrentes sobre la criptomoneda de Facebook es sin duda la composición de la cesta de divisas que servirá de respaldo subyacente a Libra.
Recordemos que, en efecto, Libra será una stablecoin, o moneda anclada, cuyo valor se sostendrá por una reserva de USD 1.000 millones. Esta reserva será aportada por los 100 miembros que conforman la Fundación Libra, quienes suministrarán USD 10 millones, cada uno, en contrapartida por el derecho a gestionar uno de los nodos de dicha red. De acuerdo al libro blanco de Libra esos USD 1.000 millones se invertirían en una cesta de monedas fíat, seleccionadas por su solidez y su estabilidad.
Este punto es un punto crucial, particularmente para las autoridades estadounidenses que han multiplicado las interpelaciones a los ejecutivos de Libra ante el congreso, pues consideran que el proyecto de Facebook puede impactar la soberanía de las naciones y representar una competencia para el dólar estadounidense.
Pocos euros, muchos dólares y un gran ausente
En respuesta a una solicitud del congresista alemán Fabio De Masi, de acuerdo a Spiegel, Facebook finalmente reveló la composición de la cesta de monedas a la cual estará anclada Libra, y que comprenderá:
- 50% de dólares estadounidenses (USD)
- 18% de euros (EUR)
- 14% de yens (JPY)
- 11% de libras esterlinas (GBP)
- 7% de dólares de Singapur (SGD)
En dicha composición no aparece el yuan chino. Esta condición formaba parte de las exigencias del senado estadounidense, particularmente del senador Mark Warner, portavoz de la posición estadounidense: la moneda nacional china no debía formar parte de la cesta de monedas de Libra.
Si quedaba alguna duda, las cosas son ahora oficiales: por más «universales» que sean las ambiciones de Facebook, el proyecto Libra estará necesariamente centrado en Estados Unidos, lo que precisamente anticipaba el presidente del banco central de China Wang Xin en sus declaraciones hace varios meses:
Si [Libra] está estrechamente asociada al dólar estadounidense, eso pudiese crear un escenario en el cual las monedas soberanas coexistirían con las monedas digitales ancladas al dólar estadounidense. En consecuencia, existirá esencialmente un solo patrón, a saber, el dólar estadounidense. Si ese fuese el caso, esto traería una serie de consecuencias económicas, financieras y hasta políticas en una escala internacional.
Wang Xin, Presidente del Banco Central de China
Es evidente que si Libra aparece como una innovación, hay de todos modos un gran ausente en la mencionada cesta de monedas: el yuan chino. Hagamos un poco de prospectiva: si Libra llega a existir, ¿cuándo el consorcio incorporará bitcoin a la cesta?.
Versión traducida del artículo de Hellmouth Banner para Journal du Coin.