-
Su usuarios podrán adquirir ethers, litecoin, ripple, bitcoin cash y tether con soles peruanos.
-
La plataforma también opera en Chile y Argentina, con planes de expansión a Colombia y México.
La casa de cambio Instanz Exchange anunció que próximamente estará aceptando depósitos en soles peruanos para el intercambio de bitcoin en la plataforma. La casa de cambio, originaria de Chile, se convertirá en otro de los puntos de compra-venta de bitcoins en Perú.
Nos comunicamos con Camilo Almarza, gerente de marketing de Instanz, quién compartió los detalles de esta futura expansión. Asimismo, conversó sobre los próximos proyectos de la casa de cambio en territorio latinoamericano y sus expectativas en el mercado de Bitcoin de Perú. Aunque inicialmente fue difundido a través de sus redes que iniciaban este servicio el pasado 11 de junio, Camilo indicó a este medio que el inicio de compra-venta de bitcoin con soles en Perú, se pospuso por problemas con sus cuentas bancarias.
¡La espera terminó! ¡Ya puedes comprar y vender criptomonedas con Soles! 🇵🇪 🎉
Desde hoy puedes depositar Soles en tu cuenta Instanz para comprar Bitcoin y Ethereum. 👏 🙌
¡Ingresa a https://t.co/Ahb4yODPCf y realiza tu primer depósito! pic.twitter.com/Fb0Z5H96Df
— InstanzExchange (@InstanzExchange) June 11, 2019
Los residentes de Perú podrán realizar depósitos en soles con solo registrarse a la plataforma utilizando su correo electrónico personal, destacó Almarza. La web también solicitará una identificación básica y número de cuenta bancaria para poder realizar todos los intercambios. No obstante, los usuarios no tendrán que cargar documentos legales o fotos para acceder a la red.
Instanz no sólo permitirá en Perú el intercambio de soles por bitcoin, sino también de ethers, litecoins, ripple, bitcoins cash e incluso tether. Los clientes podrán realizar cualquier deposito sin cobro de comisiones, aunque el retiro de dinero tiene una tarifa del 0,6%.
Camilo Almarza apunta que dentro de poco tiempo la plataforma aceptará únicamente transferencias electrónicas de soles, con planes de seguir expandiendo sus métodos de depósito en Perú. La empresa apuesta a instalarse en los países de América Latina con mayor interés en el mercado de criptomonedas. Por ejemplo, poseen su casa matriz en Chile y operan desde hace tiempo atrás en Argentina, planeando en un futuro instalarse también en Colombia y México.
Latinoamérica en el mercado de Bitcoin
El gerente de marketing de Instanz considera que Perú es uno de los países más interesados en las tecnologías blockchain y las criptomonedas de América Latina. No obstante, observa que la nación no posee todavía un mercado tan desarrollado para la demanda existente. En este sentido, el equipo de Instanz piensa que Perú es un buen territorio para la proliferación de negocios de intercambio de criptoactivos.
«Nuestro objetivo principal es dar un acceso, rápido, simple y seguro al mundo de las criptomonedas para la mayor cantidad de personas de Latinoamérica», comentó Almarza. «Acceso fácil y mayor conocimiento» son las piedras angulares que necesita el ecosistema latinoamericano de criptomonedas para posicionarse a nivel internacional, juzga el ejecutivo.
Universidades, empresas y diversas organizaciones relacionadas a la tecnología blockchain se han trazado la tarea de educar a la población de América Latina. Por ejemplo, la Fundación Blockchain Colombia se inauguró hace un año atrás con el objetivo de brindar un mayor conocimiento sobre la industria. De igual manera, libros infantiles, la Universidad de Palermo y CriptoNoticias persiguen la misma meta de educar a la comunidad sobre las tecnologías blockchain.
El territorio latinoamericano es altamente fructífero para estas nuevas tecnologías, señaló Almarza, por lo cual la educación es un tema de importancia. El uso de las criptomonedas como resguardo de valor es uno de los que más ha despertado interés en el territorio por la constante inestabilidad económica de ciertas naciones. Sin embargo, el equipo de Instanz considera que las rígidas regulaciones o la falta de las mismas ha dificultado el emprendimiento latinoamericano en el mundo de las criptomonedas. Este es un panorama que reta a los usuarios y empresarios a seguir innovando.