-
Tras el anuncio el precio del token raydium (RAY) acumula una subida semanal superior al 35%.
-
Parte de las comisiones generadas serán utilizadas para recomprar RAY.
Ayer, 16 de abril, Raydium, el principal exchange descentralizado (DEX) de la red Solana, lanzó una plataforma de creación de tokens y memecoins denominada LaunchLab.
Como ha reportado CriptoNoticias, LaunchLab es una plataforma que permite lanzar tokens mediante una interfaz que no requiere que el usuario tenga amplios conocimientos de programación.
En este entorno, la liquidez se genera a través de una curva de vinculación (bonding curve) con la infraestructura de mercado automatizado (AMM) de Raydium.
Una curva de vinculación es un mecanismo matemático que determina el precio de un token en función de su oferta en circulación. Es decir, permite que la cotización del activo aumente automáticamente a medida que se emiten más unidades, y disminuya cuando se retiran.
De este modo, la curva actúa como un AMM dentro de un contrato inteligente, sin necesidad de compradores o vendedores tradicionales, facilitando la liquidez y permitiendo una recaudación de fondos transparente y predecible.
Según informó el equipo de desarrollo de Raydium, cuando se alcanza el objetivo predefinido de 85 solana (SOL), 11.000 dólares a precio actual, en el modo JustSendit (una configuración predeterminada para lanzamientos rápidos), los SOL recaudados y los tokens equivalentes se transfieren automáticamente a un pool de liquidez en el AMM de Raydium.
Asimismo, los tokens de liquidez se bloquean o se queman para asegurar la estabilidad a largo plazo.
Del 100% de las tarifas generadas por trading, el 50% se destina a un fondo comunitario para creadores y comerciantes. El porcentaje restante se divide de la siguiente forma: 25% para infraestructura y operaciones y otro 25% será destinado para recompras de raydium (RAY), el token nativo del DEX de Solana.
La aparición de LaunchLab se produce pocas semanas después de que pump.fun, otra plataforma dedicada a la creación de memecoins en Solana, presentara PumpSwap, su propio DEX. Por eso, las comparaciones entre ambos desarrollos resultan inevitables.
Pero, ¿por qué se habla de una rivalidad o competencia entre Raydium y pump.fun?
Antes de la aparición de PumpSwap, los activos creados en pump.fun se canalizaban a través de Raydium, generando aproximadamente el 30% del volumen total de intercambio en el DEX.
PumpSwap cambió este proceso, buscando mantener el control sobre su volumen, liquidez y cultura en el ecosistema de memes de Solana.
Infra, un colaborador anónimo del núcleo de Raydium, se refirió a esta «rivalidad» con pump.fun y manifestó: “No buscamos competir con las plataformas que usan Raydium. LaunchLab ofrece una infraestructura neutral y sin permisos para facilitar los lanzamientos de tokens”.
Asimismo, aclaró que LaunchLab no es fork (bifurcación) de pump.fun. “La interfaz de LaunchLab imita su diseño por familiaridad, pero es mucho más versátil”, comentó.
Sube el precio de RAY
Tras el anuncio, la cotización del token nativo de Raydium se disparó y es el segundo activo con mejor desempeño semanal dentro del top 100 por capitalización de mercado.
En los últimos 7 días, el precio de RAY pasó de 1,60 a 2,42 dólares, lo que representa una subida superior al 37%.
De cara al futuro, la gran incógnita es si LaunchLab le dará un nuevo impulso al mercado de las memecoins, que no están teniendo un gran desempeño en lo que va del 2025.
Una muestra de ello es que la capitalización de mercado de las criptomonedas memes cayó de 137.000 millones de dólares, su máximo histórico alcanzado en agosto de 2024, a 46.000 millones de dólares. Se trata de una caída superior al 66%.
Cathie Wood, CEO de la firma de inversiones Ark Investment, opina que la proliferación de estos activos, facilitada por herramientas como las de LaunchLab y pump.fun, podría dar como resultado una sobreproducción de tokens sin fundamentos sólidos.
“La combinación de redes de criptomonedas e inteligencia artificial está creando millones de memecoins que no van a valer mucho”, explica.
Infra, por su parte, hace otra lectura de la situación y resalta que LaunchLab es el primer paso de un proyecto cuyo objetivo final es “potenciar el ecosistema Solana”.