Pylon Network es una plataforma descentralizada que utiliza la tecnología blockchain para el intercambio de energía entre personas (P2P), desarrollada por Klenergy Tech. La herramienta permite la certificación, trazabilidad y el pago de energía de manera casi instantánea, utilizando las características de transparencia e inmutabilidad de la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT).
La plataforma permite seguir completamente el proceso de producción e intercambio de la energía, mediante el uso de contratos inteligentes entre productores y consumidores. La empresa permitió que algunos usuarios probaran los avances de su piloto, estrenado en España.
La empresa espera solucionar la exclusión de los productores de energía, para que participen en un mercado de intercambio e, incluso, para que satisfagan su autoconsumo. Según Pylon, los autoconsumidores son excluidos del mercado energético actual al estar conectados a las redes de intercambio de energía tradicionales, donde no pueden ser ofertantes de energía.
En el caso de las instalaciones de autoconsumo que están conectadas a la red, en su mayoría asociadas a la tecnología fotovoltaica, el objetivo es reducir la dependencia de la red, aprovechando la electricidad producida por la radiación solar. De esa forma, los consumidores se transforman en los llamados prosumidores [unión de las palabras productor y consumidor] y pueden reducir su factura de electricidad con la energía solar que generan ellos mismos.
El diagnóstico de la empresa es claro: existe una falta de comunicación entre estos actores y el resto de los actores del mercado de la energía que impide la optimización y la utilización de estas instalaciones descentralizadas de generación renovable. Pylon puede solucionar estos problemas.
De hecho Pylon Network es una herramienta que potencia la relación entre los autoconsumidores, el usuario final, y les ofrece acceso a un mercado de energía más amplio. Las instalaciones de generación renovable se vuelven activos digitales del sistema, abriendo nuevas oportunidades de explotación para los dueños de este tipo de equipos y permitiéndoles obtener ingresos adicionales al ofrecer servicios con flexibilidad de mercado.
La red proporciona un modelo de energía cooperativa que brinda la flexibilidad suficiente como para adaptarse a la demanda de sus consumidores, potenciando el uso descentralizado de un servicio tan importante como la electricidad e incentivando a los productores a generar cada vez mayores cantidades de energía limpia.
Por ahora, la empresa se encuentra estudiando el marco legal de España, en donde existe un documento que condiciona el intercambio de energía producida en este tipo de equipos, el RD 900/2015. Debido a esto Pylon, que ya ha desarrollado pruebas en suelo hispano, trabajará en delimitar el «impuesto solar», mencionado en el decreto, “viendo quién se ve afectado y quién no, así como su desarrollo futuro y hablaremos sobre los precios y procedimientos requeridos para una instalación típica de autoconsumo”.
Para conocer más del proyecto, puede acceder a su página web oficial o visitar sus redes sociales:
Facebook: facebook.com/KlenergyTechOfficial/
Twitter: twitter.com/KlenergyTech
LinkedIn: linkedin.com/company/klenergy
Telegram: t.me/pylonnetworkspanishchannel
Imagen destacada de Pylon Network
Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.