-
El token fue lanzado en 2016 como parte de la serie Rare Pepes.
-
La compra se pagó con la criptomoneda de Ethereum.
“Homer Pepe”, token no fungible (NFT) desarrollado en 2016 en Counterparty, un protocolo de segunda capa de Bitcoin, fue vendido por el equivalente a USD 320 mil dólares pagados en ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum. Este coleccionable es una tarjeta digital cuya imagen combina los rostros de Homero Simpson y de la Rana Pepe.
El nuevo propietario de este NFT se identifica como TokenAngels y tiene, hasta el momento, 11 tarjetas de la serie Rare Pepes. Esta es una colección que fue ideada por el desarrollador Joe Looney, en 2016.
El primer propietario de “Homer Pepe” fue Peter Kell, quien adquirió el token en 2018 en una subasta de arte digital, hecho que fue reportado por CriptoNoticias. Pagó USD 38 mil, el precio más alto que se había ofrecido hasta ese momento a cambio de un NFT.
De acuerdo con el artista Matt Kane, que recientemente elaboró un NFT en homenaje a Homer Pepe, el token al que hace referencia esta noticia “es el más importante en la historia del arte”. Justifica esta apreciación al decir que “su venta en 2018 influyó en muchos criptoartistas para creer que se puede poner el arte a trabajar con el fin de construir tanto un mercado como la creencia en torno a esta nueva tecnología”.
“Ya nada me sorprende en el mundo de las criptomonedas”
Joe Looney está de acuerdo con Kane. Consultado por CriptoNoticias, el responsable de Rare Pepes afirmó que “la primera subasta de Homer Pepe fue el catalizador para que muchos artistas se dieran cuenta de que los NFT pueden tener un valor significativo para los coleccionistas”. “En ese momento apareció en múltiples publicaciones importantes como Vice, The Paris Review y el New York Times”, agregó.
Este medio también le preguntó al desarrollador si le sorprendió el valor al que se vendió el token. “Ya nada me sorprende en el mundo de las criptomonedas”, fue su respuesta.
También, en la anterior venta, a USD 38 mil, había dicho algo similar. En ese entonces afirmó que se trataba “probablemente de un precio justo”, aunque en esa ocasión admitió que sonaba como algo “ridículo”.
Sobre la criptomoneda elegida para el pago, Looney desconoce si hay alguna razón especial por la que utilizó ETH. “Se usó, simplemente porque eso es lo que el comprador y el vendedor acordaron”, explicó.
En una entrevista que Looney mantuvo en 2018 con la publicación Artnome, especializada en arte digital, había señalado los motivos que, según él, llevan a la gente a adquirir este tipo de obras:
Hay enormes barreras de entrada: debes obtener bitcoin o ether, por lo que probablemente las personas que compran estas cosas son las que ya están interesadas [en criptomonedas] porque saben cómo usarlo. (…) Es como las personas que pertenecen a comunidades que compran arte e intentan impresionarse entre sí. Así que ahora tienes lo mismo, pero en el mundo digital. Están estos tipos que se han hecho ricos con bitcoin, Ethereum, lo que sea, y quieren impresionarse entre ellos. Realmente creo que esa es, probablemente, la razón por la que les va bien a estos mercados.
Joe Looney, desarrollador de Rare Pepes.
“El precio de estos Rare Pepes seguirá aumentando”
CriptoNoticias también dialogó con un experto en coleccionables tokenizados, que interactúa en redes sociales y comunidades virtuales bajo el pseudónimo J-Dog. Él posee una amplia colección de NFT de la que se muestra orgulloso.
J-Dog, al igual que Looney, dice que el precio al que se vendió Homer Pepe no le provoca sorpresa. “Creo que la gente finalmente está empezando a entender que estas tarjetas Pepe son algunas de las primeras instancias del criptoarte NFT en bitcoin, lo que las hace muy raras y coleccionables”.
Aseguró que, en su opinión, el precio de estos Rare Pepes seguirá aumentando en el futuro. “Veo ofertas privadas para comprar colecciones enteras de carteras de Rare Pepes en el rango de 1 a 3 millones de dólares”.
Aunque J-Dog dice entender el interés periodístico que puede tener la reciente venta de Homer Pepe, considera que “hay algunas otras tarjetas de emisión única que podrían obtener precios más altos en el futuro”. Especula que este será el caso de ONLYONEPEPE, que perteneció a la primera serie de Rare Pepes.
Además, este entusiasta de los NFT dice que la tarjeta original RAREPEPE, también conocida como “Nakamoto Card”, es la más valiosa de todas, aunque se hayan emitido 300 de estos tokens.