-
Ruffer inyectó el 2,5% de su cartera en la primera criptomoneda.
-
La inversión es catalogada como defensiva ante los riesgos monetarios.
Actualización: este artículo fue ajustado luego de su publicación para agregar el monto de la inversión de Ruffer.
La bolsa de valores de Londres dio a conocer este martes que el millonario gestor de fondos, Ruffer, invirtió 2,5% de su portafolio en bitcoin (BTC). La empresa administradora de capitales confirmó este miércoles que compró unos 744 millones de dólares en la criptomoneda.
Estimaciones preliminares indicaban que el monto de la operación se ubicaba entre los 15 y 37 millones de dólares. Sin embargo, en un correo electrónico enviado a Coindesk el monto fue ratificado. El fondo manejaría ahora unos 45.000 BTC.
El dinero hacia bitcoin proviene del Fondo Multiestratégico de Ruffer, según se informó a través de un comunicado. La inversión es una movida de resguardo ante potenciales devaluaciones a escala global.
Aunque la operación fue reportada este martes se realizó en noviembre luego que el fondo redujera parcialmente su exposición al oro. El metal precioso es visto tradicionalmente como el activo principal de refugio para los inversionistas en casos de turbulencias económicas o monetarias.
«Esto es principalmente un movimiento defensivo, uno hecho en noviembre después de reducir la exposición de la compañía al oro. Vemos esto como una pequeña, pero potente póliza de seguro contra la continua devaluación de las principales monedas del mundo.»
Mensaje de Ruffer Investment Company citado por la bolsa londinense.
El fondo aclaró que tiene mayores fondos dispuestos en oro y bonos «ligados» a la inflación. Sin embargo, Ruffer destacó que bitcoin diversifica las inversiones de la compañía y que actúa como una cobertura para algunos de los riesgos monetarios y de mercados que hay en la actualidad.
El panorama que describe Ruffer es el relacionado a la estela de incertidumbre global que ha dejado a su paso la pandemia por COVID-19. La expansión de la enfermedad está dejando una estela de economías golpeadas, semiparalizadas e inflaciones en diversos países.
Fondos institucionales llegan a bitcoin
La operación ocurre en medio de una oleada de inversiones empresariales e institucionales en bitcoin, como principal criptomoneda del mercado. En los últimos meses este tipo de inversiones han ido en aumento, lo que podría estar influyendo en el precio al alza de BTC.
CriptoNoticias ha reportado las inversiones que han realizado empresas como MicroStrategy, MassMutual, Stone Ridge Asset Management, Square y Grayscale, por ejemplo. Ahora, tras lo ocurrido con Ruffer, se recalca de nuevo cómo las compañías están recomponiendo sus portafolios de inversión con la inclusión de activos digitales, un hecho muy poco común en los primeros años de bitcoin.
La movida de Ruffer se divulgó un día después que se hiciera pública una encuesta del Bank of America en la que los manejadores de fondos encuestados estaban apostando a la subida de bitcoin y a la caída del dólar. De acuerdo con el sondeo realizado a 217 gestores de inversión, las posiciones largas (longs) en bitcoin superan a las del dólar, los bonos corporativos, oro y la de los mercados emergentes.
A pesar de los nubarrones económicos y las crisis en diversos países, bitcoin ha tenido un 2020 de expansión. La criptomoneda muestra actualmente altas cotizaciones no vistas desde el 2017. De acuerdo con el índice de mercados de CriptoNoticias, bitcoin muestra un precio de 19.600 dólares por unidad al momento de publicar este artículo.