-
El kit Azure Blockchain Development Kit provee integración con contratos inteligentes
-
Se incluyen características como gestión de identidad y manejo de datos fuera de la cadena
Azure, la plataforma informática en la nube de Microsoft, anuncia que ya está disponible la versión 1.0 del kit de desarrollo para integración de las tecnologías de cómputo de nube de Microsoft y del software como servicio (SaaS) de terceros a la red Ethereum.
La información fue publicada este 15 de noviembre en el sitio web de la empresa por el director del Programa Principal de Ingeniería Blockchain, Marc Mercuri, quien destacó esta versión pone énfasis en el desarrollo de tres temas clave: conectar interfaces, integrar datos y sistemas, y desplegar contratos inteligentes y conectores lógicos de aplicaciones para Ethereum.
Mercuri agrega que el kit, denominado «Azure Blockchain Development Kit», mejora las capacidades del marco Azure Blockchain Workbench, de Microsoft. Contiene características como gestión identidad y manejo de datos fuera de la cadena, e interfaces de programación de aplicaciones de mensajería, en un formato que permitirá a las empresas crear sus propias aplicaciones descentralizadas (dApps) basadas en la cadena de bloques.
El kit incluye interfaces de voz y SMS, integración de dispositivos de Internet de las cosas (IoT), soporte para clientes móviles, bots, y asistentes virtuales.
También presenta un libro blanco titulado DevOps for Blockchain Smart Contracts (DevOps para Blockchain y Contratos Inteligentes), que explica cómo utilizar el kit de desarrollo para aplicaciones basadas en cadenas de bloques en determinados entornos empresariales. Este documento viene acompañado de una guía de implementación y muestra cómo implementar integración continua y entrega continua (CI/CD) para los contratos inteligentes.
Al respecto, Mercuri afirma que la idea es poner en marcha una gran plataforma para el desarrollo de aplicaciones blockchain.
El kit de desarrollo de la cadena de bloques de Azure es el siguiente paso en nuestro viaje para hacer que el desarrollo de aplicaciones de cadena de bloques de extremo a extremo sea accesible, rápido y asequible para cualquier persona con una idea. Se construye sobre nuestras inversiones en blockchain y se conecta a los servicios de cómputo, datos, mensajería e integración disponibles tanto en Azure como en la nube más amplia de Microsoft para proporcionar una paleta sólida para que un desarrollador realice su visión.
Marc Mercuri
Director del Programa Principal de Ingeniería Blockchain
Paralelamente, la empresa anuncia el lanzamiento de un conjunto de aplicaciones lógicas y conectores de flujo que facilitarán la extensión a cadenas como Ethereum, e incluso la blockchain Corda de R3. Sobre ello se pronunció el Jefe de Gestión de Producto de R3, Mike Ward.
En R3, nos comprometemos a garantizar que los desarrolladores puedan implementar CorDapps de forma rápida, segura y sencilla. El kit de desarrollo de la cadena de bloques de Azure brindará a nuestros clientes empresariales herramientas para integrarse con las aplicaciones, el software y los dispositivos que la gente usa todos los días, como Outlook, Alexa, SMS y UX web. Blockchain se está mudando de los laboratorios a las aplicaciones comerciales de todos los días.
Marc Mercuri
Director del Programa Principal de Ingeniería Blockchain
Vale acotar que Microsoft Azure usa una versión privada de Ethereum, lo cual convierte en una la plataforma con un esquema centralizado, al ser operada por una empresa privada. Azure ofrece la modalidad de “Blockchain Ethereum como Servicio” (EBaaS), con una versión privada de esa red, que generalmente es alojada en servidores de Microsoft.
Microsoft Azure se autodefine como una creciente colección de servicios en la nube integrados que los desarrolladores y los profesionales de TI utilizan para crear, implementar y administrar aplicaciones a través de la red global de centros de datos. Funciona para empresas y redes de negocios proveyendo herramientas y servicios de inteligencia, permitiendo desarrollar, probar e implementar aplicaciones blockchain. Hasta ahora ha sido ampliamente aceptada en la industria financiera.
En agosto pasado, Azure introdujo un protocolo de prueba de autoridad (PoA) en su plataforma permisionada en Ethereum, a fin de implementar una forma más eficiente de crear DApps para redes privadas o de consorcios.
Imagen destacada por leowolfwert / stock.adobe.com