-
Se trata de una alianza con EY para la gestión de pagos por derechos de autor.
-
La plataforma utiliza Microsoft Azure Blockchain sobre Quorum en Ethereum.
Las empresas multinacionales de desarrollo de software y servicios de auditoría, Microsoft y Ernst & Young (EY), anunciaron este lunes la expansión de su solución sobre blockchain para la gestión de pagos por derechos de autor. El soporte está dirigido a la red de artistas, músicos, escritores y otros creadores de contenido de Xbox para un mejor seguimiento de sus regalías.
El sistema utiliza los servicios de la Microsoft Azure Blockchain, una red que funciona en el consorcio Quorum sobre Ethereum y que llega para ofrecer transparencia y pagos más rápidos, según informaron ambas compañías a través de un comunicado en conjunto.
De acuerdo con Microsoft y EY, la solución calcula los pagos de las regalías casi en tiempo real e integra una visualización de datos. La información incluye condiciones de los contratos, estados de cuentas, facturas y registros contables.
«Con su blockchain expandida, Microsoft es capaz de: acelerar la digitalización de contratos para una creación más rápida usando inteligencia artificial (AI), basada en Microsoft Azure. Generar e integrar estados de cuenta y facturas con aplicaciones de planificación de recursos empresariales para procesar y registrar las regalías con mayor velocidad, mayor visibilidad y transparencia», se informó en el reporte.
El software utilizado para el pago de las regalías reduciría el tiempo de procesamiento de la información en un 99% con una capacidad para procesar hasta dos millones de transacciones por día, según las mencionadas empresas.
Prueba exitosa y adopción empresarial
De acuerdo con Luke Fewel, director general de operaciones financieras globales de Microsoft, ya se ejecutó con éxito la primera ronda de pagos a sus socios utilizando contratos inteligentes. El ejecutivo indicó que la solución basada en blockchain, también llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT), reducirá gastos y mejorará la experiencia de quienes contribuyen con su negocio de videojuegos.
Del lado de EY, Paul Brody, líder global blockchain, alabó el funcionamiento de las bases de datos descentralizadas y vaticinó que la tecnología podría convertirse en el «pegamento» que digitaliza las interacciones entre las compañías.
«Esta puesta en marcha representa otro gran paso en ese camino, extendiendo el nivel de automatización y la compresión de tiempo desde la digitalización del contrato hasta la contabilización financieras. Las soluciones blockchains como esta ayudan a elevar el listón de la integración empresarial.»
Paul Brody, líder global blockchain.
Microsoft es una de las empresas que más ha reconocido el potencial que tienen las blockchains para múltiples casos de uso. CriptoNoticias informó en octubre del 2019 que la compañía, a través de su propuesta en la nube Azure, estaría en posición de crear blockchains empresariales con Quorum.
Incluso Microsoft afirmó, en junio del 2020, que las blockchains también podrían ayudar a cumplir con los objetivos del Acuerdo de París en materia ambiental y sobre la amenaza de cambio climático.
Las DLT son en realidad originales de Bitcoin como sistema digital, las cuales fueron introducidas por primera vez en enero del 2009. Se trata de una tecnología que permite realizar transacciones de cualquier tipo (valor o datos) sin la intervención de terceras partes de confianza. La información intercambiada queda asentada en un registro que puede ser consultado por los participantes.