-
La versión 8 de MetaMask impedirá que información privada de los usuarios quede expuesta en la web.
-
El monedero también estrena un nuevo diseño enfocado en la accesibilidad de sus funciones.
La versión número 8 del monedero para Ethereum, MetaMask, ya se encuentra disponible para todos los usuarios, y trae consigo interesantes actualizaciones de diseño y seguridad.
El nuevo monedero le permitirá a los usuarios crear cuentas para interactuar con portales en la web descentralizada. De esta manera, los usuarios podrán seleccionar cual cuenta desean asociar a un sitio web para minimizar la exposición de información privada en la Internet.
En la actualidad la mayoría de los monederos de Ethereum permiten administrar una sola cuenta o conectan todas las cuentas del usuario cuando interactúan con páginas web, apuntan los desarrolladores de MetaMask. Esta característica puede ser perjudicial para la seguridad y privacidad de los clientes, puesto que hackers o terceros pueden acceder a información sensible.
Debido a la vulnerabilidad que esto representa, MetaMask ha incorporado la posibilidad de administrar diversas cuentas para distintos portales web. Incluso la plataforma alertará a los usuarios si se conecta a una página web con una cuenta no predeterminada, indicándole el estado de su conexión y los permisos del sitio.
El monedero también incorpora en su última versión dos nuevos métodos que permiten cifrar y descifrar mensajes destinados a usuarios de la Web3. La opción requiere que ambos usuarios involucrados en la mensajería permitan acceso a la información, por lo cual se recomienda su uso para mensajes importantes y poco frecuentes como es el caso de correos electrónicos.
La versión número 8 del monedero incorpora a su vez una “biblioteca de incorporación” que permite a las aplicaciones externas a Metamask interactuar con el monedero con mayor facilidad. De esta manera, los clientes podrán asociar un botón de conexión en sus apps para acceder directamente a la cartera.
Nuevo diseño y cambios por venir
MetaMask también vino con nuevo diseño este año, apostando por una interfaz más sencilla y accesible para usuarios novatos. Las opciones de pantalla de inicio, la página con los activos del usuario y el historial de transacciones son ahora pestañas visibles, fáciles de acceder con unos cuantos clicks.
El equipo de MetaMask sigue trabajando en otras actualizaciones que incorporarán en un futuro próximo, como es el caso de la herramienta LavaMoat. El mecanismo permitirá elevar la seguridad de proyectos basados en JavaScript como la el monedero web MetaMask. Una versión de prueba de LavaMoat ya está en vivo en el faucet del monedero, que se encuentra funcionamiento en la testnet de Ethereum, Ropsten.
De igual manera, anunciaron que pronto migrarán del objetivo window.web3 al window.ethereum, una decisión que afectará a todos aquellos desarrolladores de páginas web que interactúan con el monedero. No obstante, todavía no existe una fecha exacta para este cambio, aunque recomiendan a los usuarios ir preparándose para la actualización.