-
Tecnología p2p diseñada para el comercio en línea y que usa Bitcoin como sistema de pagos.
-
OpenBazaar no depende de un sitio web central sino que los usuarios deben descargar un software.
En lo que posiblemente sea uno de los anuncios más importantes de la historia de Bitcoin y las criptomonedas, la plataforma en línea de comercio descentralizada OpenBazaar liberó su versión de prueba a la comunidad.
La versión de prueba OpenBazaar está disponible para que los entusiastas de Bitcoin, y usuarios en general, puedan operar con la plataforma y así contribuir a afinar detalles antes de su lanzamiento al 100%. Aunque aún no se emplean bitcoins reales para el comercio, los usuarios pueden comprar y vender usando bitcoins de prueba que pueden ser almacenados y transferidos de igual forma que los de red Bitcoin real.
El concepto de una red descentralizada con tecnología p2p, diseñada para el comercio en línea y que usa Bitcoin como sistema de pagos, ha sido la carta de presentación de OpenBazaar desde que se anunció originalmente en el 2014. Luego de meses de trabajo, la plataforma está muy cerca de empezar a funcionar de forma completa y explotar la principal ventaja de la tecnología Bitcoin: descentralización.
Cómo funciona OpenBazaar
Como toda red p2p, OpenBazaar no depende de un sitio web central sino que los usuarios deben descargar un software y ejecutarlo desde sus computadoras para realizar operaciones de publicación de artículo, compraventa, evaluación de clientes y demás actividades, propias del comercio en línea. Si por algún motivo el usuario apaga su computadora o se desconecta de Internet, su servidor en la plataforma se detendrá y deberá esperar a su re-conexión para seguir comunicándose con la red p2p.
La principal ventaja que ofrece esta plataforma es la ausencia de comisiones en las operaciones de compraventa que realizan los usuarios. Las partes involucradas tan solo pagarán las diminutas comisiones de la red Bitcoin para las transferencias de pago. En caso de que una operación necesite de un arbitraje, los usuarios deberán solicitar los servicios de un tercero que ejecute tal función. Este arbitraje se realiza en la plataforma, pero OpenBazaar no es responsable de tales funciones ni percibe ganancias económicas por ello.
Para asegurar que los riesgos de fraude sean mínimos, OpenBazaar permite que los compradores envíen sus bitcoins a una dirección multifirma 2-de-3 controlada por el comprador, el vendedor y una tercera parte de confianza. Esta tercera parte ofrece la solución de controversias en caso de que algo suceda mal. Las terceras partes ofrecen sus servicios en un mercado completamente abierto.
La evolución del comercio en línea ha llegado
La reacción de la comunidad de Bitcoin y las criptomonedas no se hecho esperar y ha sido de gran alegría, llena de elogios a Brian Hoffman, el desarrollador líder del proyecto. Al mismo tiempo, diversas empresas del sector ya han anunciado en sus cuentas de Twitter estar ejecutando la versión de prueba de la plataforma.
Al ser una red descentralizada donde no hay un ente que controle las operaciones, el comercio en línea tiene la oportunidad ahora de dar un paso más allá de las versiones centralizadas como eBay, Amazon, Mercado Libre y otros. La utilización de Bitcoin como moneda de pago elimina las fronteras del comercio en línea y habilita el acceso a cualquier persona en el mundo a un mercado de alcance global.
OpenBazaar presenta de forma atractiva, segura y fácil de usar, una de las mayores ambiciones de la comunidad de Bitcoin: una red global de comercio en línea libre de controles centrales, tanto en el ámbito tecnológico como en el económico. La combinación de Bitcoin y la tecnología p2p ya ha sido desarrollada en algunas aplicaciones, sin embargo, el potencial que tiene OpenBazaar nos permite visualizar desde ya el gran alcance y las ventajas de las redes descentralizadas.
La importancia de este anuncio reside en la posibilidad que nos ofrece la combinación de las tecnologías descentralizadas y de código abierto de Bitcoin y Peer-to-Peer. Gracias a OpenBazaar, estamos dando un paso más en la evolución de intercambio de información en Internet, donde ya no solo enviamos y recibimos datos, sino que podemos, literalmente, comerciar bienes y servicios sin la necesidad de un ente central.