-
Muchas empresas quieren migrar al país por su regulación amigable con el ecosistema.
-
85 empresas se han registrado en el Banco Central como proveedoras de servicios de bitcoin.
Más de 50 solicitudes de asesoría ha recibido la Asociación Bitcoin (AsoBitcoin) de El Salvador en la última semana, después de informar que ofrece asesoría legal, financiera, migratoria y demás, para quienes deseen establecerse en el país centroamericano.
“Hay una ola de firmas extranjeras ligadas a bitcoin que buscan establecerse en El Salvador por la certeza regulatoria que tiene el país”, señaló Will Hernández, presidente de AsoBitcoin, según reseñan medios locales.
Hasta ahora, 85 empresas se han registrado en el Banco Central de Reserva (BCR) como proveedoras de servicios de bitcoin, como custodios de activos, monederos digitales y plataformas para el procesamiento de pagos.
Sin embargo, Hernández cree que pronto crecerá el número de empresas registradas, dada la cantidad de solicitudes de asesoría que está recibiendo AsoBitcoin.
Entre los servicios ofrecidos por AsoBitcoin está el apoyo de expertos para la tramitación de visado y orientación migratoria para la obtención de residencia. También se presenta la guía de agentes inmobiliarios para la adquisición de viviendas o alquiler de inmuebles.
Igualmente se ofrece orientación en contratación, desarrollo y gestión del talento en El Salvador, además de asesoramiento jurídico y financiero, entre otros servicios, tal como se detalla en el sitio web oficial de AsoBitcoin.
Respecto al talento que la industria de Bitcoin requiere en el país, Hernández dijo que ha establecido alianzas con universidades y organizaciones nacionales de reclutamiento de personal. Todo esto con la idea de identificar el capital humano que responda mejor a las necesidades de las startups de Bitcoin.
“Las empresas que están llegando al país buscan capital humano con especificaciones muy puntuales enfocadas en la tecnología, como la programación, por ejemplo”, dijo el presidente de AsoBitcoin.
En ese sentido, la asociación también ofrece asesoría a cualquier persona que desee migrar al país centroamericano, donde bitcoin es moneda de curso legal.
«¿Quieres vivir y trabajar en El Salvador? Aterriza con éxito en la nación Bitcoin de Centroamérica.», se lee en un tuit de la organización que hasta ahora funciona con la integración de 20 empresas relacionadas con la industria.
Bitcoin como acelerador para la economía de El Salvador
“El Salvador es un país con muchos incentivos para hacer negocios de innovación tecnológica, energía renovables y proyectos de turismo”, señaló Stacy Herbert en Twitter.
La bitcoiner estadounidense directora de la Oficina Nacional de Bitcoin también anunció que está trabajando con un equipo de expertos para ayudar a las empresas y a todo aquel que desee migrar a El Salvador. “Es fácil y rápido”, aseguró.
Agrega que trabaja de manera coordinada con AsoBitcoin con el objetivo de atraer a inversionistas y bitcoiners que deseen establecerse en el “país de Bitcoin”, como también se conoce a la nación centroamericana.
Herbert menciona a la recién conformada empresa Accelerate, un grupo de abogados salvadoreños que ya ha trabajado en la asesoría de empresas como Strike, Fold y Swan, que están trasladando sus sedes a El Salvador.
De hecho, también se lanzó una guía FinTech con información disponible para las empresas del sector que deseen invertir en El Salvador.
Como lo informó CriptoNoticias recientemente, Strike, una proveedora de pagos con bitcoin, anunció su expansión a 65 países y traslada su sede desde Estados Unidos hacia territorio salvadoreño.
Igual sucede con Fold, la empresa detrás de la primera tarjeta de débito de bitcoin, la cual informó sobre el traslado de su sede a El Salvador con miras a abordar el mercado de América Latina.
El país centroamericano parece estar captando el interés de muchas empresas que buscan establecer su sede en territorios que tengan una regulación amigable con el ecosistema de bitcoin.