-
Las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump influyeron en la decisión.
-
El volumen de transacciones de ciudadanos iraníes aumentó después del anuncio de las sanciones.
LocalBitcoins, una de las plataformas de comercio mundial de BTC más populares, comenzó esta semana a restringir las operaciones de los usuarios de la República Islámica de Irán, en medio del aumento de las tensiones que existen entre ese país y Estados Unidos.
Las restricciones aplican a los bitcoiners iraníes que intentan acceder a la plataforma para realizar transacciones, quienes se ven impedidos de avanzar en el proceso para comprar y vender sus bitcoins. Un aviso del equipo de soporte de LocalBitcoins indica a estos usuarios que el servicio no está disponible en ese país.
La restricción aplica incluso para quienes buscan entrar a la plataforma desde Google, pues al dar clic a la dirección URL de LocalBitcoins en Irán, un aviso alerta que el servicio no está disponible en esa región. No obstante, a pesar de que los iraníes ya no pueden usar la plataforma para operar, los titulares de cuentas todavía pueden entrar y retirar sus fondos.
Hasta ahora, la empresa no ha publicado un comunicado oficial sobre las razones de esta restricción, aunque se presume que la decisión está vinculada con las sanciones aplicadas a Irán por los Estados Unidos. Esto debido a que esta restricción surge poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitiera el pasado 8 de mayo una orden ejecutiva que obliga a detener la compra de aluminio, cobre, acero y hierro iraníes.
Se trata de unas nuevas sanciones que se suman a las que fueron aplicadas al país asiático en 2018. Trump espera que con esta prohibición, Teherán se vea impedida de desarrollar armas balísticas intercontinentales, mientras el gobierno de Irán parece que mantendrá su postura.
Paralelamente, la población iraní, inmersa en un fuerte proceso inflacionario e inestabilidad económica, ha estado recurriendo al uso de criptomonedas como parte de una estrategia personal destinada a superar la crisis. En consecuencia, se ha registrado un aumento del número de usuarios de ese país en plataformas de intercambio de criptomonedas.
Sin embargo, las sanciones han llevado a que, desde hace unos meses, varias casas de cambio, entre ellas Binance y Bittrex, dejaran de prestar sus servicios a ciudadanos iraníes. Ante esta circunstancias, la alternativa para muchos ciudadanos ha sido el uso de la plataforma P2P de LocalBitcoins.
El comercio aumentó después de las sanciones
El aumento del número de operaciones de los ciudadanos de Irán en LocalBitcoin fue notorio después del reciente anuncio de las sanciones, cuando las transacciones aumentaron en más de 40% en dos semanas. De acuerdo a los datos compilados por coin.dance, las operaciones pasaron de más de 25.300 millones de riales iraníes, la semana que concluyó el pasado 4 de mayo, a más de 45.600 millones, la semana que concluyó el 18 de mayo. No obstante, este volumen de comercio ahora se ve interrumpido con la actual restricción de LocalBitcoins en Irán.
El año pasado, el país empezó a planificar la constitución de su propia criptomoneda nacional, que le ayudaría a evitar las sanciones internacionales y a desarrollarse económicamente, según declaraciones de un alto personero del gobierno. También se legalizó la industria de minería de criptomonedas en todo el país, lo que dio indicios de una posible apertura al criptomercado, fortalecida por la popularidad de esos activos entre los residentes.
En febrero de este año, el gobierno anunció su plan de emitir una criptomoneda nacional respaldada por el oro (PayMon) a fin de evadir el bloqueo de la plataforma Swift, un sistema de comunicaciones interbancarias global. Con este proyecto también busca superar la restricción para adquirir dólares y comercializar oro o metales preciosos.