Lightning Labs anunció este martes el lanzamiento de la nueva versión de su aplicación de escritorio Lightning para MacOS, Windows y Linux, que puede funcionar como cliente liviano de Lightning Network (LN), aunque por defecto se conecta a un nodo completo alojado por Lightning Labs.
Respecto a la versión de escritorio de la aplicación, publicada en julio pasado, esta versión corresponde a una reescritura completa del código tomando como prioridad la simplicidad, seguridad y confiabilidad, señala en el blog Tankred Hase, desarrollador de Lightning Labs. «También rediseñamos la interfaz para hacer la aplicación más amigable para los usuarios novatos».
Como la aplicación rediseñada incorpora el cliente lnd -la versión desarrollada por Lightning Labs- este se conecta por defecto a un nodo completo de la red Bitcoin, alojado por Lightning Labs. Es decir, satisface los requerimientos de los adoptadores tempranos de Lightning Network. La nueva aplicación Lightning también está pensada para que funcione como billetera dedicada, cuando se añada el soporte a componentes como Neutrino, el cliente de LN para la privacidad, BIP 157 y BIP 158.
Una vez que se añada el soporte a Neutrino, Lightning Labs planea remover el nodo alojado, pero los usuarios experimentados pueden conectarse a un nodo propio de manera opcional. De este modo, Lightning Labs quiere dejar claro que su prioridad son los usuarios principiantes y que mantendrá un enfoque minimalista, sin abarcar todas las funcionalidades de otras billeteras dirigidas a usuarios de alto nivel técnico.
La razón para esto es que sentimos que hay una valiosa experiencia de aprendizaje al hacer que el protocolo Lightning sea más accesible para los principiantes, y de paso aprender de los errores cometidos en el diseño de la interfaz del usuario. Si no podemos hacer que el protocolo sea accesible a este grupo de usuarios, entonces la tecnología nunca avanzará más allá del segmento de mercado de los entusiastas. De muchas maneras, entonces, esta nueva aplicación representa al mismo tiempo un experimento y una base sólida para futuras investigaciones sobre la interfaz del usuario en torno a Lightning.
Tankred Hase
Desarrollador
Con la finalidad de hacer más accesible el concepto de LN, sin descuidar la seguridad, la aplicación trabaja como una «cuenta de cheques» con solo el saldo necesario para efectuar los micropagos, mientras que la cuenta de «ahorro» que alimenta la billetera se asocia con la cartera fría. «Esta analogía permite que los usuarios sigan la buena práctica de mantener en la cartera fría la mayor parte de sus BTC y alimentar su billetera Lightning solo con los fondos necesarios para las transacciones cotidianas», indica la publicación. Se trata de crear un balance entre riesgo y conveniencia.
Los desarrolladores han puesto mucha atención al idioma -inglés en el caso de esta versión-. Toman en cuenta que al trabajar en un entorno dominado por la criptografía, las aplicaciones suelen usar etiquetas tomadas de la jerga técnica. Proponen, por ejemplo, usar «Frase de Recuperación» que «Semilla Nemónica», esta última encontrada en algunas billeteras. La prioridad debe encaminarse entonces a frases directas y sencillas.
A nueve meses de su lanzamiento, LN cuenta, según las últimas estadísticas, con 3.435 nodos, un 66,66% de los cuales tienen canales de pago activos. La aparición constante de nuevas billeteras y servicios es una buena muestra de la aceptación de este protocolo de micropagos concebida para mover transacciones fuera de la blockchain de Bitcoin, en canales privados entre usuarios, sin debilitar la seguridad. Recientemente fue lanzada la versión beta de Zig Zag, un servicio que permite intercambiar criptomonedas en la red de Bitcoin a través de la creación de canales de pago de Lightning Network.
Imagen destacada por Lightning Labs / blog.lightning.engineering