-
El sistema evitará que los vendedores de segunda mano engañen a los compradores.
-
IBM y Accenture forman parte del proyecto que considera el registro de identidad de vehículos.
Los grandes fabricantes de autos BMW, Ford y Honda se han asociado para trabajar en una plataforma blockchain con el objetivo de combatir el fraude en el mercado de automóviles usados. El proyecto ha desarrollado un estándar de Identidad de Vehículo (VID), que consiste en un certificado que registra el historial de daños y de mantenimiento de las unidades.
Según un comunicado de prensa, el consorcio Mobility Open Blockchain Initiative o Iniciativa de Blockchain Abierta para la Movilidad (MOBI), liderado por BMW y Ford, trabaja en la creación de normas y en la integración de nuevas tecnologías para el seguimiento de los registros de cada vehículo. El proyecto incluye a empresas de tecnología como IBM y Accenture y compañías aseguradoras, entre otros involucrados en toda la cadena de valor de la industria automotriz.
Los promotores del proyecto están convencidos de que MOBI hará un valioso aporte a la industria automotriz al evitar que los vendedores de segunda mano engañen a los compradores. El sistema «rastreará y protegerá mejor a las unidades», desde que salen de la fábrica hasta más allá, incluso cuando cambie de propietario en el mercado de autos usados, tal como señala el comunicado oficial.
La plataforma blockchain permitirá que los sistemas de registro de vehículos que anteriormente permanecían desconectados entre diferentes países, ahora compartan la misma información. La expectativa es que se mantenga hermético a manipulaciones y que los compradores, reguladores y aseguradores puedan acceder a los datos registrados para conocer la verdadera historia de un determinado vehículo, reduciendo así la asimetría de la información, agrega la nota.
El documento no aporta mayores datos técnicos, solo señala que el estándar VID describe una amplia gama de utilidades para la «identificación digital y segura de vehículos» y contempla el registro, tanto en blockchains abiertas (VID I), como en cerradas (VID II).
Además, es considerada como la piedra angular para la red automatizada de servicios de transporte, de acuerdo con lo señalado por Tram Vo, jefe de operaciones y cofundador de MOBI. «Esperamos que esta red para la transferencia sin fricciones de valor en la nueva economía del movimiento abra billones de dólares de nuevas oportunidades para monetizar vehículos, servicios, datos e infraestructura», añadió.
MOBI surgió en mayo de 2018 con la misión de acelerar la adopción de cadenas de bloques en la industria automotriz mediante el uso de enfoques colaborativos, para hacer que el transporte sea más ecológico, más eficiente y más asequible. A través de la investigación, la educación, las plataformas de innovación y grupos de trabajo, su idea es crear y promover altos estándares de la industria para impulsar la «movilidad inteligente», como se describe en su sitio oficial.
Blockchains para la industria automotriz
No es la primera vez que la industria automotriz incorpora herramientas blockchain para combatir el fraude. Como reportó CriptoNoticias, en 2019 General Motors anunció que colaboraría con Spring Labs en su programa Spring Founding Industry Partners para frenar problemas, como el uso de datos falsos para acceder al financiamiento de vehículos, lo cual representa pérdidas anuales de millones de dólares para GM Financial.
También el uso de cadenas de bloques se ha planteado en el mercado de vehículos como una herramienta para certificar sus componentes. Tal es el caso de Renault, que en septiembre del año pasado informó que había completado la fase de pruebas de su plataforma blockchain XCEED. Con ella se plantea rastrear y certificar el cumplimiento normativo de piezas de sus autos desde que salen de las áreas de diseño hasta que entran en las zonas de producción.
En definitiva, la tecnología blockchain ha conquistado al sector de los vehículos, las grandes empresas ya han informado otros casos de uso. Por ejemplo, la italiana Lamborghini anunció en mayo del año pasado el lanzamiento de una variedad de sellos coleccionables. En tanto que Ford usó una cadena de bloques para mejorar la calidad del aire con sus coches híbridos.