-
La casa de cambio proyecta su llegada a Brasil, Perú y Colombia para fines de 2021.
-
Una de las metas es sumar más profesionales para seguir mejorando la aplicación del exchange.
Buenbit, un exchange argentino de criptomonedas, colectó 11 millones de dólares en su primera ronda de recaudación, que fue liderada por el fondo Libertus Capital. Los fondos serán destinados a «potenciar las soluciones financieras en toda Latinoamérica» y comenzar a operar en otros tres países del continente.
De acuerdo con un comunicado publicado por la empresa, además de Libertus Capital (un fondo europeo propiedad de Venture Capital) participaron otros 12 inversionistas internacionales. Esto, según el CEO y cofundador de Buenbit Federico Ogue, permitirá «consolidar a Buenbit como player principal de la industria cripto a nivel regional. Es clave porque nos permite seguir sumando el mejor talento a nuestro equipo: estamos armando un dream team para construir la aplicación cripto líder del futuro para Latinoamérica».
La casa de cambio de origen argentino planea estar «100% operativa» en Perú, Colombia y Brasil para fines de 2021. Además, también proyectan abrir operaciones en México, contó Ogue a medios argentinos.
De ese modo, asegura el comunicado de prensa, podrían llegar al millón de usuarios registrados, lo que implicaría un crecimiento del 165% con respecto a su cifra actual. A fines de junio, según datos proporcionados por la empresa, la cantidad de usuarios de Buenbit era de 377.000, en tanto que el monto total de las operaciones ascendía a USD 392 millones.
Buenbit se postula frente a los problemas de las economías regionales
Ogue, el CEO de Buenbit, explicó por qué su compañía puede ser una alternativa para los habitantes de Latinoamérica: «Vivimos en una región que padece a diario flagelos como la alta inflación, devaluaciones periódicas, altos costos transaccionales, inseguridad (policial y jurídica) o falta de herramientas de ahorro e inversión fácilmente accesibles».
Ante esto, «las criptomonedas —en particular, las stablecoins y el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi)— contienen elementos de respuesta muy potentes a cada una de esas problemáticas. Sin embargo, para el gran público, siguen siendo algo desconocido, críptico, de difícil acceso», prosiguió.
Frente a este panorama, el exchange tiene la premisa de posibilitar el acceso a las criptomonedas para cada vez más personas, ya sea para ahorrar o para realizar transacciones cotidianas. Por ejemplo, CriptoNoticias informó a mediados de junio sobre las diferentes alternativas que un trabajador argentino posee para mantener su aguinaldo o sueldo anual complementario a salvo de la inflación. En este caso, las criptomonedas aparecían como una opción para considerar, debido a la apreciación que han tenido frente a las monedas nacionales en sus años de existencia.