-
Aparecen una compaรฑรญa mexicana, otra argentina, una de Espaรฑa y otra argentino-estadounidense.
-
Sus soluciones utilizan registros distribuidos para ofrecer nuevos servicios digitales.
Cuatro compaรฑรญas de Iberoamรฉrica que ofrecen servicios a entidades gubernamentales con tecnologรญa de contabilidad distribuida (DLT) o blockchains, fueron incluidas en la primera ediciรณn de la lista IE Govtech, un ranking con las 100 mejores startups que diseรฑan y ejecutan soluciones a entidades estatales.
En la lista de startups destacadas, elaborada por la IE University de Espaรฑa, aparecen la mexicana Os City, la argentina Signatura, la espaรฑola Tekntrash y la argentino-estadounidense Democracy Earth, aunque esta รบltima aparece como mexicana en el ranking.ย La lista fue dividida en cuatro secciones, segรบn el tipo de negocio que desarrollan las empresas que son: provisiรณn de servicios, gestiรณn pรบblica e integridad, infraestructura digital y calidad democrรกtica.
En el caso de las relacionadas con blockchains, Os City ofrece una plataforma interoperable de cรณdigo abierto (RSK) ยซpara que los gobiernos desarrollen su capa digital evitando los silos de datosยป. En su propuesta tambiรฉn se utiliza inteligencia artificial y computaciรณn en la nube para aumentar la eficiencia de los gobiernos en su reto de transformaciรณn digital.
Democracy Earth desarrolla software de cรณdigo abierto para promover la democracia y comprender cรณmo es el futuro de este sistema en tiempos de internet. Su propuesta se basa en la herramienta Sovereign que opera en cualquier tipo de blockchain.
La espaรฑola Tekntrash se especializa en la gestiรณn de residuos para mejorar el medioambiente, utilizando ademรกs visiรณn artificial y Big Data para identificar productos registrados cuando pasan por la cinta de transporte de desechos. Utiliza una soluciรณn denominada FullCircle que combina todo lo anterior, aunque no especifica quรฉ tipo de red utiliza para el registro de datos.
La cuarta empresa incluida en el ranking fue la argentina Signatura que se desenvuelve en el campo de la ciberseguridad. Su propuesta se basa en una plataforma, sobre Bitcoin, para firmar digitalmente y certificar documentos.
Aportes para instituciones pรบblicas
La iniciativa del laboratorio Publictech de la IE University intenta ยซacercar las nuevas soluciones de las startups a la realidad de las instituciones pรบblicasยป. Es decir, se trata de propuestas que estรกn enfocadas mรกs allรก del รกnimo de lucro y que buscan una mayor eficiencia administrativa que incluye soluciones para retos locales hasta aplicaciones de alcance global.
ยซLa mayorรญa de las soluciones se enfocan en la mejora de la provisiรณn de servicios (37%) y de la gestiรณn pรบblica (31%), lo que indica que las startups y pymes digitales pueden aportar gran valor especialmente en la ‘รบltima milla’ del servicio al ciudadano, y en el dรญa a dรญa de la operativa y de la toma de decisiones de los funcionarios pรบblicosยป, refiriรณ IE University sobre la ediciรณn 2020 de Iberoamรฉrica.
Durante los รบltimos aรฑos la contabilidad distribuida, una tecnologรญa original de Bitcoin como sistema digital, ha sido aplicada a una variedad de campos y modelos de negocios. Estos van desde la trazabilidad de productos, identidad digital, hasta la transparencia en procesos de licitaciones, entre otros.