-
La alianza MRO llevará un historial del mantenimiento de piezas de las aeronaves.
-
Con el empleo de un registro de este tipo la industría se ahorraría 3.500 millones de dólares.
Un grupo de corporaciones ligadas al sector del mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO) estableció un consorcio blockchain para autenticar los repuestos y partes de los aviones comerciales.
Denominada como MRO Blockchain Alliance, la organización busca establecer un nuevo estándar, a partir de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), para llevar un historial de las reparaciones de los equipos y verificar la procedencia de las piezas.
Entre los miembros de la organización destacan Bolloré Logistics, Cathay Pacific, FLYdocs, HAECO Group, Ramco Systems, la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA) y Willis Lease Finance Corporation. Aunque no se especificó la fecha para el inicio de operaciones de la nueva plataforma, un comunicado de SITA indicó que las pruebas concepto se realizarán en los próximos meses con diversos participantes.
Desafío para la red
El proyecto plantea un desafío mayúsculo ya que se trata de un sector en el que se procesan 25 millones de piezas al año y se agregan otras tres mil partes nuevas, lo que abarca a 20.000 proveedores que cubren 144.000 vuelos diarios, todo dispuesto en un mercado industrial que genera unos 100.000 millones de dólares cada año. Otro detalle técnico que no quedó claro es qué tipo de blockchain será utilizada. Sin embargo, Sita ofreció aspectos sobre su funcionamiento.
«La alianza usará blockchain para registrar y rastrear dos cadenas de información separadas para cada parte del avión: un hilo digital y un pasaporte digital. El hilo digital proporciona el estatus en tiempo real, la cadena de custodia, el seguimiento y rastreo de las partes a lo largo del tiempo. El pasaporte digital, como un pasaporte de los humanos, proporciona la identidad indiscutible de una parte y contiene otros datos vitales como la certificación de la aeronavegabilidad para demostrar la propiedad», explicó la sociedad.
El papel de Sita irá más allá ya que como proveedor de tecnología de la información velará también por la gobernanza de la alianza, «entregar todos los componentes de tecnología blockchain necesarios» y garantizar la validación con los reguladores y organismos internacionales.
En caso de que el proyecto sea consolidado, la firma consultora PwC indicó que la aplicación de este tipo de registro en la industria podría generar ahorros por 3.500 millones de dólares y un aumento de ingresos alrededor del 4% en la industria aeroespacial, lo que se traduce en unos USD 40.000 millones.
Blockchain en la aeronáutica
En diciembre del 2016 la firma de consultoría Accenture sugirió que la industria aeronáutica mundial podría ser optimizada al usar blockchain, un anuncio que llamó la atención debido a que no se habían planteado soluciones para este sector, pero sí para otras industrias. En este entonces la empresa habló de cuatro frentes para aplicar un registro distribuido que fueron: boletería, programas de lealtad, seguridad, identidad y mantenimiento de aviones.
Un año después, en diciembre del 2017, el mayor fabricante de aviones comerciales en el mundo, la estadounidense Boeing, anunció que buscaría eliminar falsificaciones de sus sistemas de GPS con una blockchain.
Las aplicaciones de la contabilidad distribuida, una tecnología original de Bitcoin como sistema digital, se han expandido con el transcurrir de los años a diversos sectores económicos como los de distribución de alimentos, certificación de identidad o en este caso de validación de repuestos.
La DLT permite que dos o más personas puedan realizar transacciones entre ellas sin la participación de terceras partes de confianza o intermediarios. Todas las operaciones quedan registradas en una base de datos distribuida o descentralizada cuya información no puede ser modificada una vez asentada.