-
El porcentaje de retorno anual será del 5% del total de fondos stakeados.
-
Las claves de retiro se almacenarán en una bóveda off-line de custodia.
Coinbase añade a su plataforma un activo más a la lista de criptomonedas autorizadas para staking. La empresa anunció a través de un comunicado especial la apertura de un servicio de staking de Ethereum para inversionistas institucionales en EE. UU. Dicho programa de rendimiento es dado de alta a través de Coinbase Prime, plataforma alterna de soluciones integradas para inversionistas especializados.
El comunicado, escrito por Aaron Schnarch, Vicepresidente de Productos y Custodia de Coinbase, aclara algunos detalles sobre las posibilidades de este nuevo beneficio basado en Ethereum.
Así es el modelo de seguridad del staking de Coinbase Prime
Una de las notas fundamentales del anuncio es el modelo de seguridad usado para el resguardo de los fondos de institución. Las claves de retiro serán almacenadas en frío (off-line) en una bóveda especial de custodia. Desde allí se realizarán todas las transacciones, y estas requieren el cumplimiento de los mecanismos de consenso antes de completarse.
Sobre el porcentaje de retorno anual del staking de Coinbase Prime
A cambio de financiar la estabilidad, seguridad y operaciones de la red de Ethereum a través de Coinbase Prime, las instituciones recibirán un 5% anual del total de fondos colocados en staking. Los tokens obtenidos como recompensa serán añadidos directamente a la wallet del inversionista, con lo cual este no deberá cancelar el staking anterior para añadir la nueva suma total en forma de interés compuesto. Es decir, el cliente no tendrá la necesidad de rehipotecar sus fondos.
Ethereum 2.0: ¿la solución al alto consumo de energía al minar?
Una vez puestos en staking, los tokens de Ethereum aparecerán con la marca «eth2». Este no es un segundo token de Ethereum, sino una indicación del inminente cambio de PoW (Proof-of-Work) a PoS (Proof-of-Stake) que la red tendrá, según se espera, en septiembre de 2022.
Esta actualización de la red tiene como propósito disminuir el consumo de energía por bloque de transacción. Además, con el desarrollo de tecnologías de segunda capa (que se ven favorecidas en Ethereum 2.0) se pretende reducir el coste de comisión de red y la rapidez de transacción por bloque.
Una vez el cliente «stakea» su ETH, nuestro sistema usa el marcador ETH2 para representar esos tokens ETH stakeados. Nótese que no hay un nuevo/separado token o activo «eth2». El precio de ETH y ETH2 es idéntico. Una vez se complete la mejora a la red de Ethereum, los marcadores ETH y ETH2 se unirán en un rótulo único: ETH. Se espera que la unión ocurra en septiembre del 2022, con lo que en el futuro puede que veas como el término ETH2 cae en desuso.
Aaron Schnarch, Blog de Coinbase.
Ethereum se posiciona de primera, por encima de Polkadot, Solana, Cosmos, Tezos y Celo, en la lista de criptomonedas respaldadas en Coinbase para hacer staking institucional. El exchange ve en este modelo de consenso de cadenas de bloque una alternativa atractiva para el futuro, digna de ser considerada por los inversores de más capital.
Con motivo de la pronta implementación de un tipo de consenso cuyo costo energético sea menor, varias de las críticas que se realizan en contra de las criptomonedas, particularmente contra Ethereum, quedarían obsoletas con el paso del tiempo para esta red.
Esto convendría a los fondos institucionales en su transición hacia activos digitales, quienes encontrarán, hipotéticamente hablando, un entorno menos problemático y menos limitante para la adopción de criptoactivos.