Jack Mallers, desarrollador de Zap, una cartera de código abierto para Lightning Network (LN), anunció el 15 de junio en su cuenta de Twitter un conjunto de actualizaciones y nuevas características para dar funcionalidad a esta aplicación.
Mallers afirmó que ahora se pueden configurar y personalizar diversas funciones, entre las que mencionó Zap Desktop, Zap mobile en iOS y un widget nombrado Lightning iMessage, las cuales describió en un hilo de tweets publicado el pasado viernes.
Entre las mejoras que mostrará Zap, resalta una nueva función denominada Zap Connect. Esta característica autoriza, mediante un código QR, que un nodo acepte conexiones entrantes de otros dispositivos, como un teléfono celular. Es decir, el usuario podrá tener un nodo LN en su teléfono (a través de Zap mobile, que será lanzado para dispositivos iOS) o conectarse a cualquier nodo de forma remota, mediante el código QR.
Zap Connect will give you a QR code that allows you to connect to your home desktop node from your cell phone. You can have a LN node on your phone and/or connect to any node remotely by scanning a QR code. Here I connect to my home desktop node and have some fun on @YallsOrg pic.twitter.com/RDNgJgviJ1
— Jack Mallers (@JackMallers) 15 de junio de 2018
Otra de las novedades es la creación del widget “Zap LN iMessage”. A través de esta utilidad, se podrá crear una factura Lightning Network en un mensaje de texto y el destinatario podrá pagarla instantáneamente y sin costo, simplemente haciendo click en ella.
Mallers prometió que pronto subirá una versión beta de Zap con las nuevas características en la tienda de aplicaciones (App Store) y garantizó que también será de código abierto y gratis. Cabe destacar que el lanzamiento de Zap en su versión beta se produjo en enero de este año, con la meta de establecer una “conexión entre el protocolo técnico de Lightning Network y los billones de usuarios potenciales”, comentó Mallers.
Zap es una billetera de bitcoins creada para facilitar el aprovechamiento del protocolo LN por parte de todo tipo de usuarios, incluyendo los que no poseen conocimiento técnico. En este contexto, la red descentralizada Lightning Network permite enviar y recibir micropagos, a través de canales de pago que operan fuera de la cadena de bloques, con la finalidad de lograr que las transacciones se concreten de forma instantánea y sin altas comisiones.
Cabe destacar que paralelamente, otros desarrolladores trabajan en aplicaciones para la red LN. Tal es el caso de Rawtx, que se define como una aplicación billetera móvil para la red Bitcoin Lightning Network. La semana pasada se anunció el lanzamiento de la versión iOS de esta billetera.
Imagen destacada por Peshkova / stock.adobe.com