-
Con tan sólo USD 0,2 se pueden adquirir satoshis por medio de estos ATM.
-
El prototipo estará habilitado en la cafetería The Block, ubicada en la capital de Portugal.
Construir tu propio cajero automático de Bitcoin conectado a Lightning Network ya es posible, gracias a las investigaciones de un entusiasta del ecosistema. El usuario de Twitter 21isenough publicó el 8 de septiembre el código del software LightningATM, cajero que permite cambiar centavos de dólar por satoshis.
Además del código para operar su sistema, 21isenough también publicó fotos sobre cómo se instalan los circuitos para hacer un prototipo casero de un ATM que utilice el software que diseñó. De esta manera, los interesados pueden elaborar su propio dispositivo para vender bitcoins a clientes en negocios locales. El creador destaca que la máquina permite distribuir pequeñas cantidades de bitcoin, aceptando compras de hasta USD 0,2.
Los clientes sólo necesita monedas físicas y un teléfono inteligente con su dirección de Bitcoin. Según el vídeo publicado por el desarrollador, los usuarios deben introducir en monedas la cantidad que desean intercambiar. Por medio de una pantalla, el cajero informa los siguientes pasos a seguir. Tales como validar la cantidad solicitada a intercambiar o escanear el código QR del monedero. Al finalizar el intercambio, el cajero automático envía los satoshis comprados a la dirección escaneada, finalizando así la compra.
https://twitter.com/21isenough/status/1170808396955738114
21isenough señaló que para realizar las pruebas utilizó el cliente de Lightning Network LND y el procesador de pagos BTCPayServer. Entre otros detalles, la cafetería The Block —ubicada en la ciudad de Lisboa en Portugal— señaló que el cajero automático estaría funcionando en su establecimiento, en vista de que el desarrollador forma parte de su equipo.
¿Qué cosas nuevas trae y cuáles son sus riesgos?
Según se detalla en el documento de LightningATM, en GitHub, el cajero posee una función de escaneo de código QR. Asimismo, notifica la validación de la cantidad solicitada y rechaza intercambios de dinero demasiado grandes para LN. No obstante, el cajero no puede almacenar datos, ni solicitar otro escaneo cuando el mismo ha fallado en un primer intento.
Una de las características más novedosas de este proyecto es su código abierto. 21isenough publicó todos los detalles de la máquina, permitiendo que terceros lo auditen o reproduzcan en sus casas. De esta manera, el creador señala que el objetivo del cajero es educar a familiares y amigos sobre el funcionamiento de Lightning Network, la red de micropagos de Bitcoin.
Los usuarios de Twitter reaccionaron al lanzamiento de LightningATM celebrando su publicación o consultando dudas sobre el funcionamiento. Entre los comentarios más destacados, resaltó un posible riesgo de doble gasto en la red de Bitcoin utilizando estas máquinas. Es decir, permiten que un cliente pueda sobregirar dinero antes de que los mineros confirmen la transacción en Bitcoin.
Yes, certainly a problem that needs to be solved. The box needs to get sturdier and there's other improvements that can be made.
— 21isenough (@21isenough) September 9, 2019
Uno de los lectores apuntó que en cajeros de este tipo, manejados de forma descentralizada por clientes que no esperan dos confirmaciones para liberar criptomonedas, los usuario puede depositar unos centavos para comprar bitcoin y luego robar el efectivo dentro de la máquina. 21isenough confirmó que el cajero todavía es vulnerable a este tipo de ataques, pero es un error que tienen planeado solventar a futuro.
Aunque resultó novedoso este nuevo cajero, el ecosistema de Lightning ya posee varios proyectos de ATM. Por ejemplo, el desarrollador Felix Weiss presentó los últimos días de marzo su proyecto de cajero automático de bitcoin conectado a Lightning Network. De igual manera, la startup Coinfinity realizó la primera transacción comercial en la red Lightning desde un cajero Bitcoin.