-
Las GPU de la serie CMP representan solo el 3% de las ganancias de Nvidia desde su lanzamiento.
-
Colette Kress cree que las ganancias generadas por la venta de las GPU mineras seguirá a la baja.
La empresa fabricante de chips para tarjetas gráficas (GPU) Nvidia reveló que las ventas de su hardware dedicado a la minería de criptomonedas cayeron estrepitosamente a lo largo del tercer trimestre del 2021.
Nvidia reconoció la baja en las ventas de sus GPU para la minería en un reporte reciente. En él especifican que las ganancias por ventas de este tipo de equipos durante el tercer trimestre de este año fueron de USD 105 millones. En comparación con los USD 266 millones en ganancias generadas por la venta de este mismo producto en el trimestre anterior, la caída representa un 60% de dicho monto.
La vicepresidenta ejecutiva y CFO de Nvidia, Colette Kress, no augura un buen futuro a las GPU dedicadas a la minería de esta empresa. Según ella, es muy probable que las ganancias obtenidas por la venta de este tipo de hardware sigan a la baja hasta el cierre del último trimestre del 2021.
Desde el lanzamiento de las tarjetas gráficas especializadas en la minería de Nvidia, estas han brindado ganancias por USD 536 millones. No obstante, esa cantidad solo representa un 3% de los USD 19 mil millones que ha obtenido la compañía en total en el mismo período de tiempo.
Afortunadamente para Nvidia, las finanzas generales de la empresa se han visto altamente favorecidas en otros nichos que cubren. El gaming (juegos de video), los centros de procesamiento de datos y el diseño profesional de visualización son las áreas que han dado mejor rentabilidad a Nvidia este año.
Posibles causas detrás de la caída en las ventas de GPU para la minería de Nvidia
La razón principal por la que Nvidia lanzó la serie CMP (Crypto Mining Processors, por sus siglas en inglés) de sus tarjetas gráficas fue para solventar la escasez de estos equipos, debido a su alta demanda por parte de los mineros de criptomonedas. Por ello, resulta extraño que no estén generando las ganancias esperadas en un año con Ethereum, y el mercado en general, al alza.
Una de las razones que pudiera haberle jugado en contra a las tarjetas gráficas de Nvidia es el veto en China a la minería. Por un lado, antes de las prohibiciones a la minería de criptomonedas en China, este país era el que aportaba la mayor cantidad de hash rate para redes como la de Bitcoin.
A propósito de este tema, en CriptoNoticias reportamos cuando Spark Pool, uno de los grupos de minería más importantes de Ethereum, decidió cerrar sus puertas indefinidamente luego de las medidas anunciadas por el Gobierno chino. Por lo que, a menor cantidad de mineros activos, menor demanda de hardware para este fin.
Por otro lado, muchos de los mineros en China decidieron vender sus equipos para recuperar al menos una parte de lo invertido. Al tratarse de hardware de segunda mano, pero con vida útil por delante, puede resultar más rentable comprar equipos usados e invertir en su mantenimiento. Esto también mermaría la intención de compra de tarjetas gráficas nuevas.
Además de las posibles causas mencionadas, también hay que tener en cuenta que la serie CMP de las GPU de Nvidia son equipos exclusivos para la minería. Es decir que, no tienen la versatilidad de una GPU normal, que puede usarse tanto para la minería como para el procesamiento de gráficos. Esto podría afectar su interés por los mineros que buscan vender sus equipos luego para renovar sus rigs (computadoras con varias GPU dedicadas a minar criptomonedas); ya que, una GPU que procesa gráficos tendrá más potenciales compradores.
Las GPU de Nvidia de la serie CMP fueron anunciadas en febrero del año en curso, tal como lo reportamos en CriptoNoticias. Dependiendo del modelo, ofrecían un poder de minado que promediaba los 26 MH/s y los 86 MH/s. Esto de acuerdo con la dificultad de minado de la red Ethereum para ese entonces.