-
Venta de 3.000 BTC pudo haber incidido en la baja de precios de bitcoin.
-
140.000 bitcoins se depositaron en exchanges el sábado pasado.
La reciente bajada de precios de bitcoin (BTC), que impactó severamente en la rentabilidad de la minería, obligó a que las empresas dedicadas a la actividad modificaran sus estrategias internas de negocio. Esto, como una manera de sortear la crisis que entre mayo y parte de junio azotó al mercado. ¿Cómo lo hicieron?
Bitfarms, una empresa que tiene presencia en América Latina, más precisamente en Paraguay y próximamente en la Argentina, explicó en un comunicado cómo hizo para fortalecerse en medio de la crisis que llevó a la rentabilidad de la minería de Bitcoin a números rojos, no vistos desde octubre del año 2020. Al documento le titularon «Ajuste de la estrategia HODL».
Esta empresa, cuya sede principal está ubicada en Canadá, vendió 3.000 bitcoins de su cartera, por un valor estimado de USD 62 millones, que fueron a aportar directamente a la liquidez de la compañía.
Además, cerraron un acuerdo de financiamiento con la empresa NYDG, especializada en servicios financieros de Bitcoin, valorizado en USD 37 millones.
Ambos movimientos agregaron USD 100 millones en liquidez a Bitfarms sin aparente impacto, pues, según dijeron, tienen actualmente unos 3.349 BTC holdeados tras la venta masiva de bitcoins, incluida la producción mensual, que se promedia en unos 14 BTC.
En tanto, y como parte de su estrategia, la compañía decidió destinar una porción de los bitcoins minados para reequilibrar la deuda, reduciendo la línea de crédito respaldada en BTC que mantiene con Galaxy Digital a USD 38 millones.
Según Jeff Lucas, director financiero de Bitfarms, las medidas tomadas responden a la volatilidad extrema vista en los días recientes. «Si bien seguimos siendo optimistas sobre la apreciación del precio de BTC a largo plazo, este cambio estratégico nos permite centrarnos en nuestras principales prioridades de mantener nuestras operaciones mineras de clase mundial», defendió.
El ejecutivo explicó que vender una parte de las tenencias de BTC y la producción diaria como fuente de liquidez «es el método mejor y menos costoso en el entorno actual del mercado».
¿Tuvo que ver con la bajada de precio de bitcoin?
Según Bitfarms, la venta de los 3.000 bitcoins se dio la semana pasada, aunque no aclaran cuando. En todo caso, sucedió cuando BTC acentuó su caída y llegó a tocar mínimos anuales, de USD 17.500.
Bitfarms, la empresa minera, entra en el rango de lo que se conoce como «ballena», que es un ente con una enorme cantidad de bitcoins acumulados, capaz de generar movimientos en el mercado con sus compras o ventas.
Si es cierto lo que dicen, esta empresa llegó a tener cerca de 6.500 bitcoins holdeados hasta el día en que vendieron prácticamente el 50% de sus tenencias, suficiente para causar un desbalance el equilibrio del mercado, así sea muy pequeño.
Este escenario pudo haberse sumado a las otras ventas masivas que se reportaron mientras BTC caía, tal como lo sugieren los flujos de dinero que se han movido a los exchanges, mostrados por firmas como Coin Metrics.
Esta firma de análisis del mercado de criptomonedas asegura que unos 140 mil bitcoins (USD 2,8 mil millones) fueron depositados en los exchanges de criptomonedas solo el sábado 18 de junio, día cuando bitcoin cayó y rozó los USD 17.000 por primera vez en más de 12 meses.
Si bien no se sabe si fueron vendidos, la verdad es que los exchanges son las plataformas por excelencia para intercambiar y vender criptomonedas como bitcoin, que justo ese día atravesaba una de sus peores crisis registradas en lo que va de 2022 y de la cual se recuperó unas horas después.