-
Mineros de Bitcoin pagarán electricidad como usuarios industriales, en Tierra del Fuego.
-
De acuerdo con el Gobierno, la minería de Bitcoin desafía a la infraestructura eléctrica.
El Gobierno de Argentina estableció una quita de subsidios en energía eléctrica a quienes ejercen la minería de Bitcoin y criptomonedas en la Provincia de Tierra del Fuego, al sur del país.
El decreto, redactado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, fundamenta la medida al decir que la intensidad y la constancia del consumo eléctrico de los mineros «presenta desafíos a la infraestructura» del área a la que se conectan.
Por eso mismo, según establece la ley. «se considera oportuno que estos usuarios afronten el pago del precio de la energía equivalente al costo de abastecimiento, siendo inequitativo que abonen el precio de un usuario residencial u otro».
El hecho se produce semanas después de que el Gobierno nacional culpara a la minería de criptomonedas por la crisis energética. Durante una reciente ola de calor, los habitantes del país sudamericano sufrieron masivos apagones y el Estado encontró en Bitcoin su chivo expiatorio.
La suba de tarifa afecta solo a quienes ejercen la minería de forma regulada. En cambio, quienes la practican desde sus hogares no están obligados a informar sobre sus actividades.
De todos modos, fuentes periodísticas han informado recientemente que el Gobierno está a la búsqueda de granjas de minería de Bitcoin no registradas con el fin de detectar si están incumpliendo alguna normativa. En diálogo con el diario El Cronista, una fuente oficial que no es identificada aseguró: «seguramente hay pequeñas iniciativas escondidas entre usuarios residenciales (hogares), pero esas son difíciles de encontrar».
Los nuevos precios de electricidad a pagar son de ARS 4.804 (USD 22,87) o ARS 5.126 (USD 24,40) por cada MWh, dependiendo de en qué parte de Tierra del Fuego se encuentre la planta de minería.
Un usuario residencial, en cambio, paga casi cuatro veces menos: ARS 1.852 por MWh en hora pico y entre ARS 1.670 y ARS 1.760 en el resto de los horarios.
El sur argentino, un paraíso no explotado para la minería de Bitcoin
Aun con el incremento de tarifas —debido a la quita de subsidios— los mineros de Argentina (y todos los usuarios del país, en general) están entre los que pagan menos por el uso de la electricidad, a nivel mundial.
El clima frío de la Provincia de Tierra del Fuego más estos bajos costos de la energía eléctrica, convierten al sur de Argentina en un destino interesante para quienes piensan en ejercer esta industria.
De hecho, muchos consideraron que Argentina podría ser un destino para los mineros de Bitcoin exiliados de China tras la prohibición de la actividad en el país asiático el año pasado. De todos modos, otros destinos se impusieron, entre ellos los Estados Unidos, Kazajistán y, en Sudamérica, Paraguay.
Es posible que los mineros se decanten por países cuyos estados apoyen explícitamente la minería de Bitcoin y cuenten con un entorno regulatorio claro (ninguna de esas dos cosas se da en Argentina). De todos modos, en las naciones mencionadas, no han estado exentos de problemas, entre ellos, restricciones en Kazajistán y posibles nuevos impuestos en los Estados Unidos.