-
El AvalonMiner 741 puede ser energizado con una fuente de poder de al menos 1.200W de potencia.
-
El AvalonMiner 741 es capaz de generar alrededor de 0,00375 BTC diarios.
Por mucho tiempo la minería de bitcoins con equipos especializados ha sido un mercado poco competido. Desde la aparición del primer equipo de minería, entraron al mercado de venta al público solo unos cuantos competidores: las difuntas KNC Miner y Spoondolies Tech, y Bitmain, actuales monopolizadores del mercado de equipos para minería de bitcoins.
Lamentablemente, como en todo monopolio las consecuencias suelen ser devastadoras y en este caso las penas de la monopolización la pagan los usuarios: comprando equipos de minería sobrevalorados, con poca o ninguna garantía y con una calidad que deja mucho que desear, llegando casi a caer en objetos desechables. Siendo la minería una actividad a largo plazo, en la que la calidad, robustez y garantía de los equipos empleados puede transformar un negocio lucrativo en una pérdida rotunda, la falta de alternativas no es una situación deseable para ningún minero.
Para fortuna de muchos usuarios, la empresa creadora del primer equipo de minería de bitcoins, Canaan (anteriormente conocida como Avalon), está de vuelta en el negocio con un aparato que promete hacerle frente a la monopolización y generar la tan necesitada competencia que requiere este lucrativo mercado para pasar de ser un juego de suma cero, en el que los fabricantes ganan a costa de los usuarios, a uno de suma positiva, en el que todos ganan.
En este contexto, Canaan ha enviado al equipo de CriptoNoticias su último hardware de minería: el AvalonMiner 741. En este artículo describimos el equipamiento, lo ponemos a prueba y damos nuestras impresiones a la comunidad acerca de esta nueva alternativa disponible, al alcance de los entusiastas de la minería de bitcoins.
AvalonMiner 741: especificaciones técnicas
- Poder de procesamiento: 7,3 Th/s
- Consumo eléctrico: 1150W
- Entradas de poder: 6 x conectores de 6 pines
- 2 x conectores I2C de 5 pines
- Entrada de aire: -5°C a 40°C
- Dimensiones: 40 x 21 x 22 cm
- Peso: 4,8 kg
- Garantía: 90 días
Dispositivos extra necesarios:
- Controlador: AvalonMiner Controller (22 x 20,5 x 5,5 cm)
- Adaptador de corriente con entrada USB de 5V y 2A
AvalonMiner 741: la primera impresión
Lo primero que salta a la vista de este equipo de minería de bitcoins es su construcción. El AvalonMiner 741, cuyo precio es de 818$, es muy similar en forma a los equipos más vendidos hasta el momento, los AntMiners de Bitmain. Sin embargo, rápidamente pueden notarse las diferencias: el AvalonMiner 741 posee una robusta carcaza de metal, con acabados precisos, dignos de una pieza de ingeniería; un extractor en su parte trasera, dos conectores I2C de 5 pines (luego veremos para que se utilizan), y dos tarjetas de procesamiento con tres puertos de conexión de poder de 6 pines cada una que pueden ser fácilmente extraídas para mantenimiento con tan solo remover la rejilla frontal del equipo.
Asimismo, resalta el hecho de que el minero no posee puerto de red ya que, a diferencia de los equipos accesibles actualmente, el AvalonMiner necesita de un controlador adicional, que tiene un costo de 60$, para conectarse a trabajar: AvalonMiner Controller.
Este pequeño controlador es un Raspberry Pi 3 (una mini computadora) que cuenta con un puerto de red y cuatro puertos USB para centralizar las conexiones a los AvalonMiners, permitiendo enlazar hasta cinco mineros en serie (a través de los conectores de 5 pines) por cada puerto USB; un máximo de veinte AvalonMiners por controlador. Para esta conexión se utiliza un pequeño dispositivo que el equipo de Canaan llama AUC3, que recibe una entrada mini-USB del controlador y sale con un cable I2C de 5 pines hacia el AvalonMiner.
Esta conexión puede ser visualizada con mayor facilidad mirando al reverso de las tarjetas de agradecimiento que Canaan coloca dentro de las cajas de sus equipos. En ellas además se observan el detalle de construcción del controlador y el esquema de conexión de poder del AvalonMiner 741, respectivamente.
Aunque puede parecer conveniente, esta configuración añade un punto de falla importante que podría ocasionar la interrupción de la minería de todos los equipos conectados, si el cable de red llegase a fallar o el controlador tuviese un problema de corriente.
En cuanto a alimentación, el AvalonMiner 741 puede ser energizado con una fuente de poder de al menos 1.200W de potencia. Por su parte, es importante destacar que el controlador viene únicamente con un cable USB y no con un adaptador para enchufarlo, por lo que es necesario contar con uno que provea de 5 volteos y 2 amperios (dado que es un Raspberry Pi 3) para alimentar el AvalonMiner Controller.
Minando bitcoins con el AvalonMiner 741
Una vez conectado y configurado el equipo (tal como mostramos en el video al final de este artículo), se observan dos sorpresas agradables al comenzar la minería: primero, el AvalonMiner 741 no es tan ruidoso como sus actuales competidores, su sonido es comparable con el de un ventilador operando en alta potencia; segundo, su sistema de refrigeración permite que opere a temperaturas relativamente bajas para un equipo de su clase (60° celsius aproximadamente).
Al comenzar a trabajar el minero demora unos minutos en alcanzar la velocidad de procesamiento final. Esto se aprecia en la gráfica que muestra el minero en su sencillo panel de configuración que, además de mostrar algunos datos generales del equipo, también muestra la velocidad de revolución del extractor con actualizaciones cada cinco segundos.
Para apoyar en la verificación del estado del equipo, el AvalonMiner 741 dispone de varios juegos de luces: en el frente del equipo hay un LED que cambia a colores blanco, amarillo, azul o rojo, para indicar que el aparato se encuentra prendiendo, en reposo, trabajando correctamente o recalentado/fallando, respectivamente; las luces de las tarjetas de procesamiento también pueden cambiar entre verde o rojo, para indicar que las tarjetas están bien o mal alimentadas. Asimismo, la interfaz puede mostrar luces rojas, verdes o azules, para representar el estado de la conexión del minero con el controlador.
Es interesante saber que el poder de procesamiento de estos equipos de minería es una especie de promedio (RTHS, del inglés: Terahashes confiables), calculado para una cierta cantidad de máquinas dentro de un centro de datos. Lo que según el equipo de Canaan significa que habrán equipos que minen tanto por encima como por debajo de 7,3 Th/s, logrando esta cantidad de procesamiento promedio para todo el centro de minería.
¿Qué tan rentable es el AvalonMiner 741?
Con un procesamiento promedio de 7,3 Th/s el AvalonMiner 741 es capaz de generar alrededor de 0,00375 BTC diarios (unos 4,5$ con el precio actual del bitcoin a 1.200$) en aquellos lugares del mundo en los que el costo de la electricidad tiende a cero. Dado el costo total aproximado de 1.100$ (equipo de minería + controlador + envío) y suponiendo la dificultad de la red Bitcoin constante, este equipo retornaría la inversión en unos nueve meses.
Ahora, esta es una condición óptima, en la que la electricidad no representa un costo significativo, y ficticia, en la que la red Bitcoin no aumenta su dificultad (aunque pueda bajar, no es un caso probable). Por tanto, al añadir estos dos factores a la ecuación, el AvalonMiner 741 estaría alcanzando el retorno de inversión alrededor de los once a trece meses. Un tiempo que podría considerarse razonable para la minería de una criptomoneda que ha pasado de ser una inversión riesgosa a un refugio de valor.
Más allá de los posibles cálculos, que tratándose de criptomonedas pueden llegar a ser extremadamente complejos si se añaden, por ejemplo, factores de mercado, el AvalonMiner 741 es, sin duda, un nuevo competidor que vale la pena evaluar antes de comenzar en la minería de bitcoins. Y si estás pensando adquirir uno o ya lo hiciste, aquí te dejamos un video casero que te ayudará a configurar tu equipo para ponerlo a trabajar en seguida: