Para este mes de julio se espera que ocurra un descenso de 20% en el costo de las tarjetas de video (GPU) utilizadas para minería de criptomonedas.
La información fue publicada en el portal Digitimes y agrega que, según fuentes no identificadas, ante el actual estancamiento de la demanda de este tipo de hardware, es muy probable que los proveedores bajen sus precios para procurar disminuir sus inventarios.
Se explica al respeto que, en general, la demanda de equipos ha disminuido debido al retiro del mercado de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la minería de criptomonedas. Esto como consecuencia del declive experimentado por el mercado de criptoactivos en lo que va de 2018, luego de un alza sin precedentes en el precio de las criptomonedas más reconocidas a finales de 2017.
Otra de las razones para la reducción en la demanda de tarjetas de video se halla en la aparición de una diversa gama de equipos mineros especializados ASIC, que este año comenzaron a proliferar en el mercado. En la actualidad se pueden ver mineros ASIC para algoritmos de criptomonedas como ether (ETH), decred (DCR) y siacoin (SC), entre otras, que normalmente son minadas con GPU; pero el poder de minado de un equipo dedicado es mayor, ya que es construido con ese único propósito.
Las empresas fabricantes de chips y de tarjetas de video para computadoras Nvidia y Gigabyte, respectivamente, se pronunciaron al respecto las cuales han reportado una posible disminución de la demanda, sobre todo para en este segundo semestre del año.
En ese sentido, Gigabyte anunció hace unos días que bajó en un 10% los precios de venta de sus equipos y que se centraría en la promoción de tarjetas gráficas para dispositivos de juegos de video durante el segundo semestre del 2018. Medidas tomadas por la empresa para contrarrestar la reducción del 20% en los pedidos hechos durante el segundo trimestre de este año.
Por su parte, Nvidia, a pesar de haber indicado en mayo que en el primer trimestre del 2018 obtuvo ingresos por el orden de los 289 millones de dólares, gracias a la demanda de GPU por parte de los mineros, también prevé una posible caída de alrededor de dos tercios en las ventas relacionadas con la minería de criptomonedas para este segundo semestre del año.
Cabe destacar que, aunque Bitcoin dejó de minarse con GPU hace un buen tiempo (debido a las altas exigencias de procesamiento de la red), las tarjetas gráficas son utilizadas para la minería de muchas altcoins, como ether (ETH), monero (XMR), zcash (ZEC), etc. Esto hizo bastante rentable su adquisición, al punto que no solo se cotizaban precios que doblaban el de su salida al mercado, sino que era casi imposible conseguirlas en tiendas físicas o en línea.
No obstante, tal situación ha comenzado a cambiar. Así, por ejemplo, una tarjeta AMD RX 570 actualmente está por el orden de los $270 en tiendas virtuales como Amazon, mientras que a principios de año se cotizaba en unos $500. Una Nvidia GTX 1060 está en aproximadamente unos $300 y una GTX 1080 en unos $600.
Anteriormente ya se había previsto esta caída en la demanda de equipos para la minería, en especial la de tarjetas gráficas; puesto que en marzo del año en curso, un reporte publicado al respecto reflejaba el decrecimiento en la venta de GPU. En el mismo mes, AMD advertía que, dadas las estrictas regulaciones que se venían presagiando con respecto al uso de criptomonedas, la demanda de tarjetas de video por mineros podía verse disminuida.
Imagen destacada por: andrewsht / stock.adobe.com