-
El hashrate de Bitcoin cayó un 5% desde su ATH.
-
Es plausible un corto plazo de baja rentabilidad a partir de estos números.
La rentabilidad de la minería de Bitcoin (BTC) está enfrentando una crisis. Ahora mismo, un minero gana por su inversión lo mismo que a finales de 2020, un año importante para las ganancias por la actividad. Esto, como consecuencia de la reciente caída de precios de la criptomoneda y el resto del mercado.
De acuerdo con las gráficas mostradas por Hashrate Index, el hashprice, que se entiende como el valor ganado por cada terahash invertido en la red, está en USD 0,143. Esto no se veía desde la quincena de diciembre del año 2020.
La tendencia en este indicador se arrastra desde hace varios días. La semana pasada reportamos en CriptoNoticias que el hashprice estaba en USD 0,16 y que eso, a pesar de todo, no disminuía la participación en la red. Sin embargo, la muestra actual del indicador hace inferir un corto plazo de números volátiles.
El hashprice por debajo de los 15 centavos de dólar por cada terahash al día no se veía desde el pasado 13 de diciembre de 2020, fecha cuando la cifra llegó a los USD 0,13, según las propias cifras de la firma analítica del pool de minería de Bitcoin Luxor Mining.
La caída en el hashprice responde a su relación directa con el precio de bitcoin y la dificultad de la minería, que actualmente está en 29,79 T, un 5,56% más que hace 12 días, de acuerdo con Hashrate Index. Las comisiones por transacción también tienen impacto en el comportamiento de este índice. Actualmente están en un promedio de 0,083 BTC.
Es bueno recordar que el hashprice permite estimar lo que puede ganar un minero por una cantidad específica de hashrate invertido en la red, que es la cantidad de cómputo utilizado para el procesamiento de las transacciones.
Una pequeña merma en el hashrate
Al tiempo en que baja el hashprice, el hashrate de Bitcoin también registró una pequeña merma.
De acuerdo con las gráficas de Braiins, una empresa dedicada a la minería de Bitcoin, el hashrate está en 218 EH/s. Si bien parece mucho, en realidad es un 5% menos respecto a su último máximo histórico, de 231 EH/s, alcanzado hace apenas cuatro días.
Que el hashrate haya bajado puede responder a la caída en el precio de BTC y la –plausible– desconexión de algunos mineros. Sin embargo, con los números actuales la red se encuentra por demás asegurada. Además, hay motivos para creer que seguirá habiendo participación de mineros este año, aunque la labor no sea tan rentable por el momento.
Como lo explicamos en este artículo de CriptoNoticias, la nueva camada de mineros de última generación, la facilidad de suplir la ausencia de viejos equipos y hardware a bajos precios, permiten inferir que la minería de Bitcoin seguirá resiliente, en medio de un mar rojo.