-
La agencia de planificación habilitó números telefónicos para recibir las denuncias.
-
El gobierno local se fundamenta en la “supervisión pública” para hallar los equipos.
La región china de Mongolia Interior inició una campaña para que sus habitantes denuncien la minería ilegal de Bitcoin y criptomonedas. Las autoridades buscan reducir el consumo energético en un 3% para el 2021 y para lograr la meta tienen en la mira a quienes operen equipos de minería digital.
La agencia de planificación económica habilitó números telefónicos y hasta correos electrónicos para que los vecinos señalen las viviendas, o locales, en donde sospechen que se desarrolla la actividad. Así fue reseñado este jueves 20 de mayo por medios locales que informaron que la labor se basa en la “supervisión pública”, una suerte de contraloría social para minimizar la actividad.
De acuerdo con el reporte, la agencia emitió cuatro potenciales objetivos a ser detectados: las empresas mineras, los mineros que se ocultan como compañías simulando ser centros de datos, los propietarios de locales que mantienen mineros activos y aquellas personas que utilizan el suministro eléctrico de forma fraudulenta.
La decisión de las autoridades locales de ir contra los mineros de Bitcoin va alineada a los intereses de China de lograr una neutralidad en sus emisiones contaminantes. “Se trata de desempeñar plenamente el papel de supervisión pública”, se destaca en uno de los avisos difundidos esta semana en la región.
La notificación a los habitantes de la provincia ocurre dos días después de que China les prohibiera a las instituciones del país, y a los medios de pagos, operar con criptomonedas. El argumento es que este tipo de activo es usado de forma especulativa, lo que iría en contra de la “propiedad de las personas y el orden económico”, según informó CriptoNoticias.
Bitcoin consume energías renovables
Recientemente se ha popularizado una matriz de opinión según la cual la red Bitcoin consume grandes cantidades de energías. Sin embargo, investigaciones científicas han determinado que la mayoría de las fuentes utilizadas son energías renovables. Cerca del 80% de los mineros emplea energía hidroeléctrica antes que otros métodos como el carbón.
En un artículo publicado por este periódico, en febrero del 2021, la analista Yassine Elmandjra, de ARK Investment Management LLC (ARK), explicó que contrariamente al pensamiento consensuado el “impacto de la minería de bitcoin es netamente positivo para el medio ambiente”.
En la actualidad, China acapara la mayor parte del poder de procesamiento de la primera criptomoneda con un 65% del hash rate total. Durante años el gigante asiático ha mantenido una tirante relación con los criptoactivos ya que los ha vetado como medio de pago, pero ha permitido el desarrollo de la industria minera que ahora pretende restringir.