-
El código de Ethash usaba valores de cálculo de 32 bits en vez de los 64 bits requeridos.
-
Desarrolladores de Ethereum y Ethereum Classic lograron solucionar el problema de raíz.
El pool de minería 2Miners descubrió un error que ocasiona «inestabilidad potencial de la red» en el algoritmo Ethash, que controla la minería de Ethereum (ETH) y Ethereum Classic (ETC). Además, informó del problema a desarrolladores de ambas blockchains que ya implementaron las soluciones correspondientes.
El error era que el código de Ethash tenía valores «un poco fuera de lugar», según las propias palabras de 2Miners en un comunicado. Es que el algoritmo usaba valores de cálculo de 32 bits en vez de los requeridos de 64 bits.
Según explicaron, el problema podría haber causado que algunos nodos, es decir, los servidores individuales que mantienen la red, aceptaran datos nuevos en la blockchain pero otros nodos no. La situación sería potencialmente drástica y podría ocasionar una división (o fork) de la cadena como la que ocurrió la semana pasada en Ethereum.
El error ya había empezado a causar inconvenientes en Ethereum Classic. Cuando la blockchain hizo su último cambió de epoch, que incluía una propuesta (ECIP-1099) para reducir el poder de hash de la red, los mineros no validaban los datos aunque eran legítimos. Según la estimación de los investigadores de 2Miners, en Ethereum, de no haberse solucionado este error, hubiera ocasionado inconvenientes desde enero del próximo año, con nuevas implementaciones que se incorporarán en la red.
Problema solucionado en Ethereum y Ethereum Classic
Los desarrolladores que trabajan en el pool no solo detectaron el error, sino que también elaboraron parches en su software para poder continuar la minería sin que esto los afectara. Incluso, al dar aviso a los equipos de ETH y ETC lograron que el inconveniente se resolviera de raíz.
«Gracias por esto», dijo un desarrollador de Ethereum Classic antes de que la solución se pusiera en marcha. «Estamos ejecutando algunas pruebas de sincronización y comprobaciones generales, pero, en general, esto se ve bien y, a menos que encontremos algo inesperado, tendremos la fusión muy pronto», agregó.
Por el lado de Ethereum, los desarrolladores de esta blockchain lograron implementar un parche el 11 de noviembre e invitaron a los mineros, mediante una publicación en el blog de la Fundación, a descargar una actualización de software. «Este problema es relevante solo para los mineros; los nodos que no son mineros no se verán afectados», dice la publicación.
«Una gran noticia. Nuestra solicitud se ha fusionado con éxito en el código de Ethereum», anunciaron responsables de 2Miners a través de su cuenta de Twitter. «Se ha salvado el 1 de enero. La minería de ETH no tendrá este problema en su biblioteca», agregaron.
Al momento de redacción de este artículo, 2Miners, localizado en Rusia, brinda servicios a 4270 mineros de Ethereum y a 887 de Ethereum Classic. Tiene también otras 17 criptomonedas en su listado.