-
La reciente indicación se basa en un decreto en vigencia desde 2019.
-
Las penas para policías que incumplan la medida, van entre los 3 y los 5 años de prisión.
En Venezuela, se deberá instruir a las policías locales para que coordinen con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) antes de realizar cualquier procedimiento o inspección a mineros de Bitcoin (BTC) u otras criptomonedas. De no cumplir con las normativas, los policías podrían enfrentar penas de cárcel.
Así se informa en una circular del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El documento basa su indicación en lo establecido por el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos del 2019.
Indica esa ley que será sancionado con prisión de tres a cinco años el funcionario público que obstaculice o detenga la realización de operaciones con bitcoin u otros criptoactivos. Esto será así, siempre que no exista una causa justificada por la Sunacrip.
El hecho hace oficial algo que CriptoNoticias había reportado a inicios de julio pasado: que la policía dejaría de visitar a mineros sin la presencia de funcionarios de Sunacrip.
La reciente circular fue recibida favorablemente por la Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip). Esta es una entidad privada que aglutina a mineros de Bitcoin y otros actores de la industria de los criptoactivos en Venezuela, quienes declararon:
«Venezuela sigue avanzando en la consolidación de la industria de minería digital de criptomonedas. La Sunacrip es el ente encargado de todas las políticas del Sistema de Criptoactivos Nacional».
Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip).
También, dos mineros de Bitcoin consultados por CriptoNoticias, confirmaron la veracidad de la reciente circular del Comando Estratégico Operacional.
La circular busca «dar seguridad jurídica a los mineros», dice abogada
De acuerdo con la abogada venezolana Ana Ojeda, especializada en actividades con criptomonedas, la medida evitará «matraqueos, detenciones injustificadas, robo de equipos, etcétera». Ella deduce que la circular busca «dar seguridad jurídica a los mineros».
Como este medio ha reportado, la minería de Bitcoin en Venezuela es una actividad legal desde septiembre del año pasado. Para ejercerla, los mineros deben estar debidamente registrados ante la Sunacrip y reciben constantes inspecciones.
A pesar de su legalización, la industria de la minería no ha estado libre de obstáculos para su ejercicio. Por ejemplo, CriptoNoticias informó tanto en noviembre de 2020 como en agosto del corriente año, que todos mineros del Estado de Carabobo, fueron apagados temporalmente debido a contingencias eléctricas. También se han dado a conocer incautaciones de equipos de minería, a individuos que operaban sin contar con la licencia correspondiente.
De todos modos, la minería es una actividad creciente en Venezuela, que incluso cuenta con un pool privado local, Doctorminer.