-
La Policía Nacional continúa con las pesquisas para detectar a los mineros que operan sin permisos.
-
Funcionarios de la superintendencia de criptoactivos del país también actuaron en el operativo.
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela, adscritos a la Dirección de Investigaciones Penales, incautaron 165 tarjetas gráficas (GPU) que eran usadas para la minería digital de redes como Ethereum. El operativo tuvo lugar el jueves 21 de octubre en un galpón de la parroquia Guatire en el estado Miranda, a 40 kilómetros de distancia de la capital, Caracas.
Según un reporte policial, publicado en el sitio oficial del organismo, los funcionarios actuaron en conjunto con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), organismo que supervisa las actividades con criptomonedas. Esto, después que se descubrió que el sitio operaba sin la permisología correspondiente.
El informe no aclara si hubo arrestos o qué tipo de criptomonedas se extraían con los GPU incautados. Sin embargo, se deduce que con ellos se pudo haber extraído ether (ETH), la criptomoneda de la red Ethereum y otras que normalmente se minan con tarjetas gráficas.
El organismo agrega que continuarán las investigaciones con el objetivo de ubicar otras locaciones donde se realice la minería digital de manera ilegal.
Como lo ha reportado CriptoNoticias, la minería de Bitcoin en Venezuela es una actividad legal desde septiembre del año pasado. Aunque, es obligatoria la licencia para ejercer estas actividades, la cual se solicita a través del Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (Risec).
Si bien la minería digital no es ilegal en Venezuela, se han presentado episodios irregulares contra los mineros de Bitcoin y otras criptomonedas como, por ejemplo, la desconexión de granjas que cuentan con licencias.
Uno de estos hechos fue reportado por este medio en julio pasado, cuando funcionarios de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), sin razón aparente, retiraron los fusibles de alto voltaje de un galpón en el estado Carabobo, dejándolo inoperativo.
Posteriormente, el organismo regulador de la minería digital en Venezuela prometió, a quienes desarrollan la actividad, que no serían visitados por parte de alguna autoridad sin la presencia de su personal.