-
AntPool aporta actualmente el 17,2% del poder de minado de Bitcoin.
-
Residentes de Taiwán y Hong Kong son la excepción a las medidas tomadas por AntPool.
AntPool, el pool de minería de Bitcoin con mayor tasa de hash actualmente en esta red, anunció que empezará a bloquear el acceso a su plataforma a usuarios cuya dirección IP sea de China.
El comunicado del pool minero fue publicado hace apenas unas horas y en él explica que esta medida viene auspiciada por las restricciones a la minería de Bitcoin que puso en marcha el gobierno de China.
De acuerdo con la información provista por AntPool en su sitio web, las acciones restrictivas entran en vigencia hoy mismo, 15 de octubre del 2021. Aunque los usuarios de China continental no tendrán acceso a la plataforma del pool minero en cuestión, los habitantes de Hong Kong y Taiwán serían exceptuados de estas medidas.
Aunado al bloqueo de usuarios que habitan en China, AntPool también notificó el uso de un sistema KYC (Conoce Tu Cliente, según sus siglas en inglés) “para autenticar a los usuarios registrados a nivel mundial y ayudarlos a cumplir con las leyes y regulaciones de sus ubicaciones”, según reza el comunicado que publicaron.
Los gobiernos, los pools de minería de Bitcoin y la censura
Todo lo referente a Bitcoin, en general, ha estado bajo la lupa de los gobiernos desde hace años. La minería de criptomonedas, tal y como hemos reportado en CriptoNoticias anteriormente, ha sido atacada con ahínco por el Gobierno chino a lo largo del 2021. Sitios web relacionados con el mercado de criptoactivos e incluso la venta en línea de equipos de minería han sido censurados. Sin embargo, alrededor del mundo también se avistan medidas gubernamentales que amenazan el libre ejercicio de la minería digital.
En Estados Unidos existe actualmente un proyecto de ley que obligaría a usuarios de pools de minería a someterse a protocolos KYC aplicados por estas plataformas. Según el abogado Jake Chervinsky, de ser aprobada, esta ley entraría en vigencia en el año 2023. La ironía de que esto sucediera es que Estados Unidos, hoy por hoy, es el país con más poder de minado de Bitcoin. Un título que adquirió la nación norteamericana luego de que China prohibiera la minería en su territorio.
Pools de minería de Bitcoin como Marathon, Slush Pool y F2Pool han sido acusados de censurar el trabajo de mineros que usaban la plataforma. En estos casos las restricciones también se ajustaban a ordenanzas dictadas por el Gobierno estadounidense.
Otro ejemplo es el de Venezuela, uno de los diez países con mayor presencia de la minería de Bitcoin a nivel mundial, según estudios de la Universidad de Cambridge. En esta nación, los mineros de criptomonedas necesitan contar con una licencia para poder dedicarse a dicha actividad de forma legal. Para ello, deben registrarse en una plataforma creada y administrada por el Gobierno venezolano. De no cumplir con este requisito, los ciudadanos corren el riesgo de que les sean confiscados todos sus equipos.