-
China prohíbe la minería de Bitcoin, buscando reducir el consumo de energía.
-
Mineros de Bitcoin se posicionan entre opciones energéticas y financieras.
Noti Hash es el boletín de noticias sobre minería de Bitcoin de CriptoNoticias. Se publica en nuestra web cada dos semanas, siendo la de hoy, jueves 7 de octubre de 2021, la quinta edición en publicarse, a la altura del bloque 703.979.
La minería de Bitcoin se sobrepone a prohibiciones y críticas basadas en su consumo de energía, garantizando que sus operaciones sean ambiental y energéticamente sostenibles.
A pesar de las prohibiciones en China, que han persistido desde que publicamos la anterior edición de Noti Hash, varios mineros en otras partes del mundo invierten, se establecen o reanudan sus operaciones.
Mientras, la tasa de hash (hash rate) o poder de minado de los mineros conectados a Bitcoin sigue aumentando, a la par de la dificultad de minado, que aumentó por sexta vez consecutiva en su más reciente ajuste, ocurrido el pasado lunes 4 de octubre de 2021.
China persigue a los mineros de Bitcoin, pero estos siempre tienen opciones
China sigue levantando el cerco contra la minería de Bitcoin tanto desde el sector gubernamental, y mediante presiones al sector privado local. El pasado 27 de septiembre, CriptoNoticias reportó cómo las autoridades de China confiscaron 10.000 equipos de minería de Bitcoin en la provincia de Mongolia interior.
Por otra parte, impusieron presión sobre la tienda en línea Alibaba para que esta vetara la compra y venta de hardware de minería en su portal, lo que reduce las posibilidades de pequeños mineros puedan adquirir equipos nuevos o de segunda mano, por ejemplo.
También se conoció que el pool de minería Huobi Pool retiró 100.000 BTC de sus reservas destinadas para sostener la minería de Bitcoin en China. Esta cifra equivale a _ según la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Mineros de Bitcoin se abren paso entre opciones de energía limpia
La escasez de recursos energéticos en China podría estar detrás de las prohibiciones, pero el éxodo de la industria de la minería de Bitcoin de China ha propiciado su establecimiento y resurgimiento en otras partes del mundo.
En Irán, las autoridades levantaron el veto contra los mineros de Bitcoin tras cuatro meses de inactividad. En principio se había establecido el 22 de septiembre como la fecha para levantar la prohibición, pero CriptoNoticias pudo conocer de parte de mineros locales que ese día aún mantenían cautela, ya que una semana antes se produjeron cierres y confiscaciones de granjas de minería en el país.
Mientras, en El Salvador ya están dando inicio a las primeras operaciones de minería de Bitcoin a partir de energía geotérmica generada por volcanes. Este tipo de energía es considerada a nivel mundial como una de las más limpias, incluso libre de emisiones directas de dióxido de carbono (CO2), según estudios.
En cuanto al impacto de la minería de Bitcoin, esta actividad es responsable solamente del 0,1% de las emisiones totales de CO2 a nivel global, señala otro extenso estudio que reseñamos en CriptoNoticias. La investigación indica que Bitcoin no es una amenaza para el medio ambiente, en este sentido.
En Estados Unidos, las opciones energéticas para mineros de Bitcoin siguen presentándose con diversos enfoques. Una empresa está minando BTC con energía generada a partir de la quema de carbón mineral de desecho, que se ha acumulado con décadas de minería de este mineral en el estado de Pensilvania.
La empresa Stronghold Digital Mining explica que el carbón extraído, que ha sido desechado por considerarse de mala calidad, contamina el ambiente, las tierras y fuentes de agua locales.
Para solucionar este problema, han estado comprando reservas de carbón de desecho para quemarlo de una manera eficiente mientras generan bitcoins a su favor.
Entre otras opciones para los mineros en Estados Unidos, se reportó que el Alcalde de Miami, Francis Suarez, planeaba permitir a mineros de Bitcoin instalarse cerca de una planta de energía nuclear local para suplir de electricidad sus operaciones.
Mineros prueban suerte entre diversas estrategias de negocios
En cuanto a los aspectos de negocios y de finanzas, CriptoNoticias reportó sobre la ronda de recaudación más grande de la historia de una empresa de minería de Bitcoin.
Galaxy Digital logró recaudar USD 431 millones, el equivalente a 226.000 equipos ASIC Bitmain Antminer S19 Pro. Sin embargo, se conoció que sus planes son sobre expandirse a otras locaciones alrededor del mundo donde haya energía limpia.
A pesar de que algunas empresas puedan tener buenas estrategias de negocio, su apreciación en la bolsa de valores pública no necesariamente es mejor que la de BTC. En este sentido, reportó este medio, el mercado de acciones de esta industria puede sobreponerse al desempeño positivo del mercado de BTC, que ya alcanza los 55.000 en su precio.
Otra conocida empresa de minería, establecida en Estados Unidos, como es Marathon Digital Holdings, está tomando otras rutas para acertar en sus inversiones. Esta empresa obtuvo una línea de crédito de USD 100 millones de dólares por el banco norteamericano Silvergate Bank, que hace parte de la Reserva Federal de EE.UU.
En su caso, Marathon sí utilizará el monto disponible para ampliar la flota de equipos ASIC que dispone, que actualmente se contabiliza en 25.272 mineros activos, dijeron.
Hash rate y dificultad reflejan la salud de los negocios de minería
El hash rate o capacidad de minado de Bitcoin alcanzó los 160 exahashes por segundo (EH/s), según datos de Glassnode. Con esto, el hash rate vuelve a alcanzar un nivel que no se veían desde el 2 de junio de 2021, su pico más alto en los últimos tres meses, cuando las prohibiciones de China propiciaron su acentuada caída en esa temporada.
En cuanto a la dificultad de minado, su más reciente ajuste representó un aumento de +4,71%, dejando este indicador en 19,89 T, según BTC.com. El ajuste ocurrió el pasado 4 de octubre de 2021 a la altura del bloque 703.584.
En cuanto a los pools de minería, y la distribución de su poder, llama la atención que durante estos dos meses F2Pool pasó de abarcar un 9% del poder, a ocupar un 15%, siendo el segundo pool de minería de Bitcoin más grande del mundo.
Por otra parte, los gráficos muestran que el resto de pools como Poolin, ViaBTC y Binance Pool han sido desplazados por F2Pool, reduciendo sus cuotas de poder en la red.
Un nuevo espacio para mineros de Bitcoin en Buenos Aires, Argentina
Vámonos mucho más al sur, precisamente a Buenos Aires, Argentina, donde se inauguró el primer local de minería de Bitcoin de la empresa JA Miners.
CriptoNoticias visitó la tienda de los primos Juan Lautaro Aude y Juan Andrés Aude, ubicada en el barrio de Palermo, de la capital argentina, donde se abrió este establecimiento el pasado viernes 1 de octubre de 2021.
Miners ofrece asesorías y servicios de instalación de equipos de minería, así como la venta de este tipo de hardware. Esto lo hacen a pesar de las dificultades en la cadena de suministro de China, que es donde la mayoría de estos productos se fabrican. ¡Les deseamos mucho éxito!
Últimas noticias sobre minería de criptomonedas
- P2Pool trae su modelo de minería descentralizada a la red Monero.
- Uno de los pools de minería más poderosos de Ethereum se retira de esta red, también por prohibiciones de China.
- Bitfinex perdió USD 23 millones en Tether (USDT) y un minero «de buen corazón» se los devolvió.