-
Dos mineros de Bitcoin minaron un bloque cada uno por sí solos, en un hito poco frecuente.
-
Mineros de Kazajistán se sobreponen a las dificultades políticas locales.
Noti Hash es el boletín de noticias sobre minería de Bitcoin de CriptoNoticias. Se publica en nuestra web cada dos semanas, siendo la de hoy, viernes 14 de enero, la décimosegunda edición en publicarse y la primera del año 2022, a la altura del bloque 718.640.
Durante el año pasado (2021) apreciamos cómo la minería de Bitcoin logró despegar y acumular poder de procesamiento. Además, la industria logró cotizar en la bolsa de valores, hacer negocios con el sector energético y posicionarse de manera respetable y capitalizable ante los ojos de otros mercados tradicionales.
Todo este proceso no estuvo exento de obstáculos, siendo el principal percance la censura y prohibición de Bitcoin en China. De todos modos, los mineros lograron migrar hacia otros países como Estados Unidos, Kazajistán, Argentina, Paraguay y Rusia, marcando las fortalezas de la minería de Bitcoin durante ese año.
Ahora, 2022 parece dar continuidad a esta dinámica de la minería de Bitcoin, en cuanto a los avances y retrocesos con los que a largo plazo se consolida esta industria.
El 1 de enero de 2022 abrió con un máximo histórico de poder de procesamiento, la tasa de hash o hashrate de Bitcoin, reportó CriptoNoticias.
La tasa de hash alcanzó ese día los 209 exahashes por segundo (EH/s), pero días después descendió a 190 EH/s y actualmente promedia 168 EH/s, según Glassnode.
Con este poder de procesamiento, reportó este medio , un minero tendría que trabajar durante 2 años continuos para reescribir la blockchain de Bitcoin, una estimación que adquiere un carácter simbólico y representativo cuando en estos días se celebraron 13 años de haberse minado el bloque génesis de Bitcoin.
Minería de Bitcoin en Kazajistán resisten entre cortes de Internet
El leve descenso del hashrate y su lenta recuperación durante estos días se atribuyó a los problemas políticos en Kazajistán, donde una serie de protestas llevó a la deposición del gobierno y el corte de servicios eléctricos y de Internet que afectó a los mineros ubicados en ese país desde el pasado 3 de enero.
Cabe destacar que Kazajistán absorbió una buena parte del éxodo de mineros provenientes de China, país vecino, y que abarca el 18% de todo el poder de procesamiento de Bitcoin.
No obstante, los cortes de Internet cesaron en los últimos días y los mineros de Kazajistán han vuelto a sus operaciones gradualmente, reportó CriptoNoticias. Esto ha evitado que el hashrate descendiera drásticamente.
CriptoNoticias reportó también acerca de la resiliencia de los mineros de Kazajistán para continuar operando en el país a pesar de las dificultades.
Los cortes de luz e Internet han sido constantes, e incluso algunos han tenido que reforzar sus medidas de seguridad ante las protestas y enfrentamientos armados, sin embargo pretenden seguir en Kazajistán poniendo su grano de arena para proteger a la red Bitcoin.
Asimismo, informamos que el precio de bitcoin (BTC) pudo caer por debajo de los 45.000 dólares estadounidenses (USD) por este descenso en el hash rate; dos estimaciones que parecen estar bastante relacionadas entre sí.
Actualmente 1 BTC se cotiza en USD 43.423, según la calculadora de precios de CriptoNoticias.
La minería de Bitcoin no dejará de ser perseguida por los Estados
Con las altas temperaturas del verano en Argentina, los cortes eléctricos se han hecho presentes y la respuesta inmediata del gobierno ha sido culpar a los mineros de Bitcoin, aunque medios locales reportan que los cortes se deben a la falta de inversión en infraestructura.
Para desincentivar esta actividad, pretenden descubrir dónde se ubican estas granjas de minería de Bitcoin y otras criptomonedas, y aumentar las tarifas de consumo eléctrico, entre otras exigencias, reportó CriptoNoticias.
En Kosovo, país del este de Europa, las autoridades fueron más contundentes y prohibieron totalmente la minería de Bitcoin, basándose en el alto consumo de energía y los cortes eléctricos, y amenazando con imponer duras penas a quienes minen en la clandestinidad.
Estas medidas extremas y sancionatorias contrastan con la historia de una planta eléctrica que fue reactivada en Costa Rica gracias a la minería de Bitcoin.
Este país podría ver este año un impulso en la adopción de Bitcoin con esta y otras iniciativas, como un programa de radio dedicado a Bitcoin que fue lanzado al aire en la nación centroamericana.
Volviendo a Asia, también reportamos como Tailandia está convirtiéndose en un epicentro de la minería de Bitcoin en el continente, también producto de las prohibiciones a esta actividad por parte de China durante el año pasado.
Se estima que más de 100.000 mineros de Bitcoin están funcionando en Tailandia con ayuda del suministro eléctrico de Laos, país vecino con abundante fuentes de energía y que el año pasado también se interesó en la minería de Bitcoin.
Minería de Bitcoin se descentraliza y amplía sus opciones
En el último Noti Hash de 2021, donde recopilamos los hitos del año, señalamos que la minería desde casa había vuelto con fuerza. Esto es, el fenómeno de mineros que no operan desde zonas industriales, sino desde entornos domésticos, acomodando sus equipos como más les sea conveniente según sus condiciones.
Aunque la mayoría de estos mineros se conectan a pools de minería donde el trabajo conjunto a otros mineros les facilita el éxito de su tarea, esta semana dos mineros solitarios lograron minar un bloque de Bitcoin cada uno, llevándose cada uno la recompensa de 6,25 BTC más las comisiones incluidas en esos bloques.
El primero se dio el martes 11 de enero, a la altura del bloque 718.124, y el segundo logró minar el bloque 718.379 en horas de la noche del 12 de enero. Esto solo era frecuente en la época temprana de Bitcoin, como por ejemplo cuando Hal Finney minaba bitcoins desde su computador personal y de bajo poder de procesamiento en su casa.
Cabe destacar que estos mineros se conectaron al pool de minería Solo CK, pero eso no significa que suman su poder junto a otros usuarios. Simplemente utilizan la interfaz de este pool para recibir transacciones y competir para que el bloque creado sea agregado a la blockchain de Bitcoin.
Los grandes pools de minería siguen dominando el hash rate de Bitcoin, e incluso se puede apreciar cómo los pools catalogados como «desconocidos» por varias firmas de análisis han quedado fuera del top 10.
De la misma manera en que se descentraliza la minería, nuevas empresas están incursionando en el sector de la minería, como es Block, de Jack Dorsey (fundador y ex CEO de Twitter), buscando crear equipos especializados en la minería de Bitcoin (ASIC), para descentralizar la producción y fabricación de microchips enfocados en esta industria.
Otras redes:
- El hash rate de Ethereum marcó máximos históricos durante los primeros días de este mes de enero.
Fotografía de la semana
La planta hidroeléctrica Poas I fue reactivada gracias a los equipos de minería que funcionan en las instalaciones de la empresa Data Center CR. Su dueño (en la foto) Eduardo Kopper es el responsable de estas operaciones, según un reportaje de Reuters publicado este mes.