-
La demostración de fuerza para rechazar la propuesta EIP-1559 fracasó.
-
Algunos mineros estarían trasladando su poder de cómputo hacia otras redes.
La demostración de fuerza programada por un grupo de mineros de Ethereum para el 1 de abril, y que se mantendría por 51 horas para expresar su rechazo a la quema de comisiones, no alcanzó el objetivo planteado.
El movimiento de los mineros proponía dejar claro cuánto poder de hash se oponía a la propuesta que goza de la aprobación del resto de la comunidad. El planteamiento era que todos los mineros que rechazan el algoritmo EIP-1559, trasladaran su poder de cómputo hacia el pool Ethermine con la idea de demostrar toda su fuerza a través de este grupo que también se había manifestado a la implementación de la mejora de la red.
Sin embargo, la tasa de hash de Ethermine creció levemente cuando se suponía que se realizaría la manifestación. A comienzos de esta semana los mineros del grupo generaron un poder de cómputo de 94 terahash por segundo, mientras que el 1 de abril la tasa apenas varió, aumentando dos unidades, a solo 96 terahash por segundo, como revelan sus estadísticas.
Recordemos que la propuesta de mejora EIP-1559 de la red Ethereum plantea una mejor gestión de las altas comisiones que han venido ahogando a los usuarios. Consiste en establecer una tarifa base de mercado para incluir transacciones en los bloques, al tiempo que se añaden propinas para incentivar a los mineros. Posteriormente, los costos base se quemarán, reduciendo la inflación del suministro. Sin embargo, su implementación encendió el debate después que varios mineros manifestaron su rechazo al considerar que perderán la parte de sus recompensas que será quemada.
La cuenta de Twitter Red Panda Mining, desde la cual se formuló la convocatoria para la manifestación del 1 de abril, recientemente compartió un video e invita a los mineros de Ethereum a la minería del proyecto llamado Ravencoin. De hecho, un usuario manifiesta que así lo hizo ya que el algoritmo EIP-1559 definitivamente se implementará en la red. De ello, surge la posibilidad de que algunos obreros estén en la búsqueda de otras alternativas.
Comisiones en Ethereum: el alto costo de una transacción
Mientras tanto, las comisiones por transacciones en la red Ethereum han aumentado en un 90% esta semana, según datos del servicio de estadísticas Ycharts. Durante este período, la tarifa promedio de transacción en la red aumentó de USD 12,82 a USD 22,35 el 1 de abril.
Pero no será hasta julio cuando llegue la actualización London, la cual incluye el protocolo EIP-1559 que introducirá cambios sobre la manera en la que se gestionan las comisiones basado en tarifas fijas y no en un sistema de subastas como el que se implementa actualmente.
Algunos ven la implementación del algoritmo con optimismo por considerarlo un mecanismo deflacionario que terminará impulsando el precio de la criptomoneda, mientras que otros no la ven con buenos ojos.
En todo caso, es de destacar que el hard fork Berlín, que se activará el 14 de abril y como lo informó CriptoNoticias, esta actualización introduce un algoritmo para redefinir los precios del gas de una operación, así como otras propuestas de mejora. En conjunto, todo forma parte de los pasos principales para la transición de Ethereum del consenso actual de Prueba de trabajo a un modelo de Prueba de participación.