-
Recientemente se descubrió una fuerte presencia de minería ASIC en la red de Monero.
-
La comunidad decidió adelantar su bifurcación programada que se realizaría en el mes de abril.
El proyecto Monero realizará una bifurcación fuerte (hard fork) de su red para renovar la resistencia de su algoritmo de minería a los equipos especializados conocidos como ASIC. El fork, que en teoría debía realizarse en el mes de abril, se llevará a cabo el próximo 9 de marzo, a la altura del bloque 1.788.000.
La información fue divulgada por los desarrolladores del proyecto, a través de sus foros en la red social Reddit. El colaborador conocido como moneromooo, publicó una entrada este lunes 11 de febrero, para explicar que el hardfork se programó para dentro de cuatro semanas. Aclaró que la bifurcación estará en la rama 0.13, por lo que no habrá nuevas características, salvo un nuevo algoritmo de tamaño de bloque. Además, señaló que el algoritmo de minería cambiará del actual CryptoNight V8, a CryptoNight V4.
El anuncio del adelanto de la bifurcación programada se produce luego que se hiciera pública una investigación independiente sobre el sospechoso aumento del hashrate de Monero desde diciembre de 2018. Dicho análisis, divulgado el 8 de febrero, fue realizado por un colaborador del proyecto, quien se identifica en sus redes como MoneroCrusher.
El desarrollador concluyó que tras la bifurcación programada que tuvo lugar en octubre de 2018, quedó en evidencia que unos 5.400 equipos de minería ASIC se encuentran activos en la red de Monero. El poder de procesamiento de estos equipos estaría acaparando alrededor de 85% del hashrate de la red.
MoneroCrusher advirtió a la comunidad de Monero sobre la posibilidad cierta de diversos ataques y sugirió un minifork que ajustara la red hacia el algoritmo Cryptonight V2. En el anuncio de la próxima bifurcación, moneromooo dejó ver que las sugerencias de MoneroCrusher fueron atendidas por los desarrolladores principales.
La mayoría de las opiniones en la comunidad de Monero son favorables a los forks anti-ASIC, los cuales realizan cada seis meses (abril y octubre), para proteger la descentralización de su red. El proyecto inició esta práctica en 2018, cuando surgió nuevo hardware de minería especializada capaz de operar con el algoritmo CryptoNight.
De acuerdo con los comentarios de la comunidad, la bifurcación dura de marzo 2019 tiene como finalidad contener la incursión de los ASIC en la red de Monero, hasta que se implemente una solución a largo plazo. Esto sucedería en el mes de octubre, durante la próxima bifurcación programada.
En otra entrada de Reddit, publicada por el moderador del foro dEBRUYNE_1, se recomienda a los usuarios, operadores de grupos de minería y mineros, realizar la actualización a la versión de cliente 0.14. De esta manera estarán preparados para la bifurcación.
Monero, una de las criptomonedas enfocadas en la privacidad más populares del mercado, cuenta actualmente con una capitalización 791,6 millones de dólares según CoinMarketCap. Su precio es de 47,14 dólares al momento de redactar este reporte y se ubica en el puesto 13 del ranking, por encima de los demás proyectos similares.
Tras la bifurcación de su red realizada en octubre 2018, correspondiente a la actualización Bulletproofs, Monero redujo en un 97% la comisiones y minimizó el tamaño de las transacciones en 83%.
Imagen destacada por artiemedvedev / stock.adobe.com