La empresa Mintsy anunció recientemente el lanzamiento de su nuevo servicio de minería en la nube que usará pruebas de reservas, logradas a través de prueba criptográficas del hashrate. El CTO y miembro del consejo en Mintsy, Marshall Long, asegura que éste nuevo servicio es la innovación sin precedentes en el ámbito de la minería en la nube.
Mintsy proporciona a los usuarios contratos maleables, que mitigan las preocupaciones sobre estar encerrado en un contrato que ya no necesitan. Por lo tanto según Long los usuarios son capaces de vender su tiempo restante del contrato en el mercado de Mintsy donde otras personas pueden querer un contrato más corto y pueden pujar por los contratos que están a la venta por parte del usuario
Actualmente Mintsy está formada por 20 personas y es el resultado de una empresa conjunta entre Terraboss Inc. y digitalBTC. El equipo de desarrollo se extendió entre los Estados Unidos y Londres, mientras que la mayoría de la contabilidad se lleva a cabo en Australia. DigitalBTC es una empresa australiana que cotiza en la bolsa de valores de Australia bajo la etiqueta DCC.
Long, un emprendedor en serie en los campos de Bitcoin, drones y fabricación, explica que antes muchos servicios mineros basados en la nube «salieron con un montón de bitcoin en el comienzo porque nadie exigió una prueba de lo que vendían». Él explica que Mintsy logrará eludir todos los problemas relativos a la auditoría de que su personal de contabilidad puede tener que hacer frente, ya que toda su información de hashrate será transparente.
Los pesimistas son la prueba de que ésta empresa de minería en la nube no doble vende hashrates, en lugar de estar corriendo una reserva total de 100% para tener toda su información accesible en la blockchain. Long ha estado trabajando con el desarrollador del núcleo Bitcoin Peter Todd para aplicar la prueba de hashrate criptográfico para Mintsy. Esta característica se encuentra todavía en desarrollo con un lanzamiento previsto a mediados de junio.
Otra característica que Mintsy tendrá es la capacidad de los usuarios para utilizar el servicio de la página web y alquilar sus equipos a otros usuarios de pago, al igual que Betarigs.
No es ninguna sorpresa que la minería convencional no es tan fácil como lo que solía ser. Por esto Long afirma que «Si su factura de la luz es muy alta, entonces no hay manera que usted pueda hacer minería, incluso con el más avanzado de los chips». Para él, la minería en la nube no sólo ayuda a aquellos que no tienen acceso a energía barata, sino que también proporciona a nuevos usuarios una manera de aliviar su actividad minera por un muy módico precio.
Artículo fuente: Bitcoin Magazine