-
En 5 días se abrirá otra oportunidad para implementar finalmente el protocolo MimbleWimble.
-
La nueva actualización en Litecoin es la “más grande” jamás vista.
La mayoría de los mineros de Litecoin (LTC) está de acuerdo con darle espacio a la privacidad, a través de la activación del protocolo MimbleWimble. Gran parte de los pools de minería de Litecoin apoyan la implementación de esa actualización, por lo que su llegada parece inminente.
De acuerdo con la gráfica en vivo compartida por el creador de Litecoin, Charlie Lee, los principales pools que minan esta altcoin están prácticamente listos para permitir la llegada del protocolo de privacidad. Sin embargo, la actualización debe ser aprobada por el 75% de los nodos, algo que todavía no ha ocurrido. Hasta ahora solo el 71% de los nodos mineros ha señalado su aprobación.
En detalle, ViaBTC, F2Pool, Poolin, Binance Pool y Antpool fueron los grupos que señalizaron a favor de la actualización MWEB, pautada para después de marzo de 2022, según la hoja de ruta del proyecto. Estos concentran el 95% del hashrate de esa red, junto a LitecoinPool.
ViaBTC, por ejemplo, fue uno de los últimos grupos en anunciar su señalización a favor de la actualización. Lo informaron temprano el jueves 14 de abril vía Twitter, donde destacaron que habían votado a favor de la MWEB.
Por su parte, LitecoinPool ya ha minado en la red de pruebas (testnet), lo que podría traducirse en que es factible que finalmente señalicen a favor de la privacidad en Litecoin. Resulta importante, pues ese pool, por sí solo, abarca el 24% del hashrate total de la red. Este grupo todavía no ha expresado su total aprobación.
Una señalización es un proceso mediante el cual los mineros de alguna criptomoneda «votan» a favor, o en contra, de una determinada propuesta. En este caso, se trata de la incorporación del protocolo de privacidad MimbleWimble.
Cuando una propuesta de actualización depende de que los mineros modifiquen sus clientes a la versión más reciente donde esté incluido un cambio importante, estos deben dejar saber si están de acuerdo o no con implementar la novedad antes de que se ejecute.
La finalidad es que se conozca antes la decisión de estos operadores, evitándose riesgos de bifurcaciones duras no previstas con anterioridad, las cuales pueden generar incompatibilidad entre nodos, ralentizando el proceso de validación de bloques o creando un historial de transacciones adicional e incompatible con la cadena de bloques original, por ejemplo.
Faltan poco para otra oportunidad de implementar MimbleWimble en Litecoin
Según quedó detallado por parte de la Fundación Litecoin hace unos meses, cada 8.064 bloques se abre una nueva «ventana», en donde es posible que entre en funcionamiento el protocolo.
Si al cerrarse una ventana, los nodos contabilizan suficientes señalizaciones a favor para implementar la actualización, el protocolo se activará tan pronto como se abra el nuevo lapso.
En ese sentido, desde que se abrió la primera ventana, a la altura del bloque 2.217.600, han pasado al menos cuatro etapas en las que se pudo activar finalmente el protocolo.
Ahora mismo, y de acuerdo con Blockchair, está corriendo el tiempo entre la cuarta y quinta ventana. De hecho, faltan poco más de 4.000 bloques por ser minados para que se abra una nueva oportunidad, algo que ocurrirá a la altura del bloque 2.249.856.
Esto podría ser equivalente a 5 días a partir del cierre de esta nota, tomando en cuenta que, en Litecoin, los bloques se generan cada 2 minutos.
Por lo que hemos visto, parece plausible que en esta ventana por abrirse se concrete finalmente la implementación del protocolo de privacidad MimbleWimble, que es un protocolo anónimo, cuyo fuerte se encuentra en las transacciones confidenciales, evitando que los montos de las operaciones se conozcan.
Más fungibilidad y escalabilidad en LTC
La nueva actualización MWEB de Litecoin, según la definen en la Fundación, es la «más grande» jamás vista, pues se encargará de proporcionar fungibilidad para todos los usuarios y más escalabilidad para la moneda nativa de la red, LTC.
«Debido al tamaño del cambio, ha estado en progreso durante 2 años, pero el final está a la vista. Esta línea de tiempo proporciona nuestras mejores estimaciones para cuando se realizarán los pasos finales», indican desde la organización.