-
Mercado bajista, costes eléctricos y problemas con el suministro podrían mermar el hashrate.
-
Estiman que el hashrate de Bitcoin llegue a máximos de 280 EH/s a enero de 2023.
Hace un par de meses se pensaba que, a finales de año, el hashrate de Bitcoin (BTC) superaría los 320 EH/s, como consecuencia de una alta participación de mineros en la red. Pero todo cambió con la llegada del mercado bajista, la subida de los costes energéticos y los problemas con las cadenas de suministro, situaciones que obligaron a corregir las proyecciones.
De acuerdo con Hashrate Index, una firma de análisis de minería de Bitcoin, el hito de un poder de cómputo mayor a los 300 EH/s «se ve más lejano cada día, a medida que los márgenes de rentabilidad de la minería se debilitan y el precio de bitcoin se reduce en el rango de USD 30.000″.
Resaltan que tras llegar al máximo histórico de 229 EH/s, alcanzado hace pocos días, el hashrate de Bitcoin ha caído alrededor de 10%, para regresar a los 207 EH/s, en un promedio móvil de 7 días. Esto, a pesar de que, en lo que va de 2022, el hashrate ha crecido un 19%, según los analistas.
Los representantes de Hashrate Index destacaron que el hashprice (medido en dólares) también desciende. Esto es el estimado que reciben los mineros por cada terahash invertido en la red. En su caso, ha retrocedido un 50% en lo que va de 2022, para volver a los niveles de 2020, cuando producto de la crisis de la pandemia de la COVID-19, el indicador cayó a menos de USD 0,13.
No conforme con esto, hablaron de la dificultad de la minería, que llegó a niveles nunca antes vistos (aunque poco después se equilibró). Esto podría frenar la expansión del poder de procesamiento de transacciones en la red Bitcoin, en opinión de los especialistas de Hashrate Index.
En detrimento de los mineros
La firma sostiene que el aumento de los precios del gas, de la energía renovable y el desmantelamiento de la demanda mínima de energía durante un período de tiempo, ocasionaron una subida en los mercados eléctricos de Estados Unidos y Europa, en detrimento de la actividad minera, que existe a base de la energía eléctrica.
Si bien sostienen que hay mineros de Bitcoin que pueden sacar provecho de la crisis energética (siempre que operen en mercados mayoristas de electricidad), hay otros que «corren el riesgo de hundirse a medida que el hashprice continúa cayendo».
Sobre las cadenas de suministro, explican que estas «todavía se están recuperando del efecto acordeón de la COVID-19 en la logística y la oferta/demanda». Es por esto que las tarifas de envíos aéreos y marítimos son elevadas.
«Los efectos de esto son dos: las altas tarifas de envío son efectivamente un impuesto adicional para los mineros que adquieren ASIC, y las interrupciones en la cadena de suministro/envío se traducen en largos plazos de entrega para conectar las máquinas”, dicen.
Grandes mineras no crecerán y el ROI se alargará
Desde Hashrate Index señalan que las grandes empresas mineras no se expandirán tan rápido este año, precisamente por esta situación. Además, alertan que el retorno de inversión (ROI) podría duplicarse para los mineros cuyas actividades iniciaron el año pasado. Esto quiero decir que, si el ROI estaba pautado para finales de 2022 o inicios de 2023, ahora se extendería a 2024 o 2025.
Esta es la consecuencia de haber ejecutado acuerdos usando la rentabilidad de 2021, las tasas de interés de 2021 y los modelos de ROI de 2021, según la firma.
Los especialistas sostienen que el aumento en las tasas de interés en los Estados Unidos a 1% dificulta que los mineros puedan financiar sus ASIC o sus infraestructuras «tan fácilmente como el año pasado».
“Por lo tanto, la economía minera suprimida significa que los mineros no se expandirán tan agresivamente este año como se proyectó. De hecho, Core Scientific y Bitfarms, por ejemplo, han retrocedido en sus proyecciones de fin de año”.
Hashrate Index.
Y es por eso que esperan que el hashrate de Bitcoin «crezca mucho más lento este año de lo que la mayoría de la gente esperaba», con promedios generalizados de 250 EH/s y hasta 280 EH/s, estimados para enero del año 2023.
Esta estimación contrasta con la firma Compass Point Research and Trading, que en marzo estimó que el hashrate de Bitcoin llegaría a los 327 EH/s a finales de este 2022 y 587 EH/s en 2023, tal como lo reportamos en CriptoNoticias.
Estimaciones menores, pero con buen nivel
Si bien las estimaciones de Hashrate Index podrían desencantar a los mineros, la verdad es que siguen teniendo un nivel considerable, partiendo de que el hashrate de Bitcoin está en 217 EH/s, según los datos de Braiins Insight.
De cumplirse el pronóstico de los analistas de Hashrate Index, es previsible que haya mineros que decidan desconectarse ante una cuestionada rentabilidad, tal como ellos sugieren.
Sin embargo, no significa que haya una caída importante en ese indicador. Si bien sería menor a los 300 EH/s, habría un hashrate superior a los 250 EH/s, que es mucho más que el poder de cómputo actual.
Así las cosas, los mineros de Bitcoin tienen un panorama sombrío por enfrentar, pero que podría cambiar rápidamente si el viento de la volatilidad de BTC sopla a su favor. Es una inversión riesgosa, cuyos beneficios –y desventajas– han sido ampliamente reportados.