-
Los aranceles por mayor consumo eléctrico serán determinados por las autoridades de cada región.
-
El regulador dice que la minería digital es una de las actividades que sobrecargan la red eléctrica.
Los mineros de Bitcoin y otras criptomonedas que realizan sus actividades sobre territorio de la Federación de Rusia tendrán que pagar una tarifa mayor por la electricidad que consumen. Así lo determinó el Servicio Federal Antimonopolio (FAS), un organismo gubernamental encargado de supervisar los precios de la energía eléctrica que usan los rusos.
El ente regulador implementará nuevas directrices para el cálculo de las tarifas eléctricas para la población y aplicará un monto mayor para aquellos que consumen por encima de lo que ellos cataloguen como normal, tal como lo están reportando medios digitales locales.
Se supone que con la medida los consumidores domésticos de electricidad quedarán separados de los que la usan para obtener ganancias.
Un político local dijo que las tarifas eléctricas bajas son un problema debido a la propagación de la minería digital en el país. Cree que el consumo «anormal» crea una sobrecarga de las redes eléctricas que no fueron diseñadas para tales capacidades.
«El problema es particularmente relevante en varias regiones donde la electricidad históricamente es más barata para la población», dijo Pavel Sklyanchuk, del Frente Popular ruso «Vivienda y Medio Ambiente Urbano».
Por ello, FAS está calculando cuántos kilovatios por hora puede consumir un residente de un apartamento o casa que tiene aires acondicionados, planchas, televisores y otros electrodomésticos. Esto con la idea de diferenciarlos de los que consumen energía con fines comerciales.
Todo lo que vaya más allá de la norma tendrá que pagarse a una tasa mayor y los mineros de Bitcoin y otras criptomonedas, son uno de estos rubros que tendrán que pagar tarifas más elevadas.
Los oficiales antimonopolio han dispuesto que cada región, de forma independiente, establezca límites para el consumo eléctrico, tanto doméstico, como comercial. Esto teniendo en cuenta las características y las necesidades de cada localidad.
La medida llega casi un mes después de que el Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación Rusa enviara propuestas al Ministerio de Finanzas sobre la regulación y la minería de criptomonedas.
La propuesta se centra en establecer un umbral para el uso de electricidad para los mineros «domésticos» con la idea de establecer «una tasa de consumo social para ellos», según el reporte de un medio local.
Además, se planteó conectar las granjas mineras a las fuentes de energía con tarifas más bajas, lo cual sería posible al trasladar la actividad de minería digital a regiones que cuentan con un excedente estable de electricidad.
Rusia ha venido ocupando el segundo lugar en el ranking de países europeos con la electricidad más barata para la población. El líder es Kazajistán. Debido a ello, ambos países ahora concentran mayor poder de minado o tasa de hash (hashrate) de la red Bitcoin que, en años anteriores, a medida que más mineros digitales se ubican en sus territorios.
Un proyecto de ley para regular a Bitcoin está en marcha en Rusia
Como lo informó anteriormente CriptoNoticias, la creación de un marco legal para Bitcoin y las criptomonedas en Rusia, parece haberse mantenido entre las prioridades del gobierno, en el marco del conflicto bélico emprendido contra Ucrania.
Una propuesta de ley «Sobre la minería en la Federación Rusa» se presentó a la Duma el viernes 29 de abril. El proyecto tiene como objetivo sacar de la zona «gris» a la industria de las criptomonedas, dado a que el país es rico en recursos energéticos y condiciones climáticas favorables para la minería.
El proyecto de ley prevé la creación de un registro especial de mineros de criptomonedas, el cual será mantenido por un organismo federal autorizado.
De aprobarse la ley, las personas dedicadas a la minería de bitcoin y otras criptomonedas, podrán registrarse como emprendedores o trabajadores por cuenta propia si su consumo de electricidad excede ciertos límites establecidos por el gobierno.
Solo las personas jurídicas e individuos registrados podrán minar criptomonedas, reportó este medio, con base a lo establecido en el documento.
Si los diputados de la Duma aprueban la ley, se anunciará un tiempo de gracia para que los mineros de Bitcoin se adapten al nuevo marco legal. Durante ese tiempo podrán resolver todos los detalles que tengan pendiente como la importación de nuevos equipos, pago de impuestos y cumplimiento de otras regulaciones vigentes.