-
Los mineros cada vez tienen más ethers, pero atraviesan por un drástico proceso de transformación.
-
Las estrategias de bots de comercio influyen en la rentabilidad de los mineros.
La minería de Ethereum se encuentra en un punto crítico, señala Coin Metrics en su más reciente informe sobre el estado de la red. En el documento, el analista Karim Helmy revela los avances de la investigación que realiza con el objetivo de comprender el papel que juegan los mineros en este ecosistema que está en medio de un amplio proceso de transformación.
Según explica Helmy en su documento, para comprender el estado crítico en el que se encuentra la actividad minera en Ethereum es preciso tener en cuenta tres elementos clave.
- El primero tiene que ver con la transformación que, desde ya, se produce en la red como parte de la futura transición del algoritmo de consenso de Prueba de trabajo (Proof of Work) a Prueba de Participación (Proof of Stake).
- El segundo elemento clave tiene relación con la implementación de la Propuesta de Mejora de Ethereum EIP-1559 y cómo esta impactará en los ingresos de los mineros.
- Mientras que, el tercer punto destacado es la creciente actividad de los bots comerciales y de la técnica de arbitraje popularmente conocida como Miner Extracted Value (MEV) o valor máximo extraído de la minería. Esta práctica está produciendo efectos negativos que pueden desequilibrar el ecosistema, según alertan los expertos.
En su informe, Coin Metrics detalla cada una de estas claves y expone que «en este punto crítico del desarrollo de la red, es más importante que nunca comprender el papel que juegan los mineros en el ecosistema de Ethereum».
Los mineros cada vez tienen más ETH, pero la economía minera atraviesa un proceso de transformación
En su análisis de la actividad minera de Ethereum, Helmy descubrió que la minería ha aumentado drásticamente durante el último año. En consecuencia, estos obreros de la red controlan una cantidad creciente de ether (ETH). De hecho, la cantidad de monedas que quedó en su poder durante el 2020, aumentó sustancialmente en relación con los años anteriores. Pero, también existe la sospecha de que gran parte de esta actividad la realizan comerciantes y bots de arbitraje que no están directamente afiliados a los mineros.
Sin embargo, la economía minera atraviesa un constante proceso de transformación. Esto, tomando en cuenta que ha comenzado la migración de la red a prueba de participación. Significa que eventualmente se alcanzará el objetivo final de obviar por completo el papel que cumplen los mineros.
En todo caso, hasta que no se completen las fases de desarrollo de Ethereum 2.0, la red seguirá siendo compatible con la prueba de trabajo. Esta, a su vez, está sujeta a cambios trascendentales que impactarán en las recompensas de bloque que reciben los mineros, tal como apunta el informe.
Las actualizaciones de Ethereum alterarían potencialmente la rentabilidad de los mineros
En su análisis, Helmy señala que la propuesta de mejora de Ethereum, EIP-1559, que planea quemar una parte de las comisiones en lugar de enviarlas a los mineros, afectará los ingresos que estos reciben, al menos a corto plazo, después de su implementación.
Para conocer como variarán los ingresos de los mineros en el futuro, es preciso conocer cómo se comportan en la actualidad, pero al intentarlo, el investigador se encontró con varios obstáculos que impiden determinarlo con precisión. «Los ingresos de los mineros provenientes de las recompensas en bloque son algo impredecibles debido a la política monetaria fluida de la red y la alta volatilidad de las comisiones», señaló al respecto.
El analista agrega que el amplio papel que desempeñan los mineros de Ethereum en el ecosistema no se captura completamente solo en los flujos de 0 salto o «0-hop», que corresponde a los grupos de minería; y actividad de 1 salto o «1-hop», que corresponde a mineros. Esta es la fórmula en la que se basa, en su esfuerzo por comprender cómo funciona la economía minera.
Pero detalla que estas métricas no son suficientes para analizar un ecosistema mucho más amplio y que continúa en expansión. Sobre todo, en el último año, cuando se han incrementado los bots que identifican y apuntan hacia ciertas transacciones que esperan en las mempool o memorias temporales de Ethereum.
Un elemento que despunta del estudio de Helmy son los insignificantes flujos de transacciones provenientes de los pools de minería. Sobre ello, el analista destaca la importancia de buscar métricas que ayuden a evaluar la actividad minera en toda su magnitud.
Las estrategias de bots de comercio de Ethereum desempeñan un papel cada vez más importante en la rentabilidad de los mineros
El estudio también señala la creciente actividad que están desempeñando los robots comerciales que se aprovechan de las fallas percibidas en la infraestructura de Ethereum. De hecho, se cree que esta puede ser la clave para comprender lo que está sucediendo en la economía minera.
«Las entidades con relaciones con grupos de minería pueden estar realizando arbitrajes y liquidaciones en cadena para ganar dinero fuera de la recompensa de bloque especificada por el protocolo», agrega el informe. A la vez observa que el método utilizado para el análisis puede estar interpretando que esta actividad proviene de los mineros, cuando en realidad puede provenir de otros actores.
En todo caso, si vamos un poco más allá del estudio de Coin Metrics, encontramos una investigación del grupo Flashbots. Esta confirma que los bots de comercio activados en la red Ethereum han logrado extraer recientemente más de 180 millones de dólares. También encontraron comisiones desperdiciadas por un total de 4.5 millones de dólares por las transacciones MEV fallidas, equivalentes a 4.500 bloques desperdiciados.
Esta práctica, que normalmente se conoce como MEV, se refiere a la ganancia máxima que un minero, comerciante o validador puede obtener a través de su capacidad para incluir, excluir o reordenar arbitrariamente transacciones dentro de los bloques que produce.
Para comprender mejor en qué consiste MEV supongamos que hay una oportunidad de arbitraje de USD 10.000 disponible en el exchange descentralizado Uniswap, como parte de una gran operación. Un bot de arbitraje se da cuenta de la oportunidad y envía una transacción para capturarla, ofreciendo una tarifa de USD 10 al minero.
Entonces, pueden suceder una de dos cosas: una es que el minero deje de lado la tarifa ofrecida para aprovechar la oportunidad por sí mismo. La otra posibilidad es que otros bots que también notaron la oportunidad, oferten tarifas más altas y se desate una guerra de ofertas por el derecho a capturar el arbitraje. Esta guerra de ofertas se denomina «Subasta de Gas Prioritaria» (PGA).
La ganancia potencial de USD 10.000 es MEV. Si un minero no lo captura y se inicia una PGA, el monto de la comisión es compartido entre el comerciante o bot ganador que captura la transacción y el minero. Por ejemplo, en este caso si se paga una tarifa de USD 7.000 a un minero, el restante será para el comerciante.
El ejemplo ofrece una vista de alta resolución para comprender en qué consiste la actividad en torno a MEV, pero no muestra la imagen completa, pues estos pequeños juegos financieros crean efectos negativos en la red. Se debe a que los bots acechantes desperdician comisiones en sus intentos por capturar transacciones y cuando fallan aumentan la congestión en la cadena de bloques de Ethereum, tal como lo señala el grupo Flashbots.
Los efectos que puede producir la captura de MEV en la red de Ethereum también son estudiados por el investigador Charlie Noyes de Paradigm. Señala que MEV puede dañar a los usuarios porque se convierten en una especie de impuesto invisible que se pueden estar cobrando a los usuarios.
Por el contrario, podemos observar que la superficie MEV en Ethereum está creciendo exponencialmente, principalmente como resultado de los grandes flujos de valor a través de las aplicaciones DeFi. Las plataformas financieras que parecen tan prometedoras podrían verse alternativamente como parásitos de Ethereum: tejiendo una red ilimitada de MEV que se hace más grande y más compleja día a día.
Charlie Noyes de Paradigm Research.
Mientras MEV crece exponencialmente convirtiéndose en un peligro que podría contaminar el ecosistema de Ethereum, también quedan en evidencia las razones que conducen a los analistas de Coin Metrics a determinar por qué la minería está en un punto crítico.
Entre tanto, se espera la activación de la propuesta de mejora de Ethereum (EIP) 1559 que se activaría en julio próximo con el hard fork London. Como lo informó CriptoNoticias, la expectativa en torno a esta iniciativa es que ayude a solucionar los problemas que causan las elevadas tarifas de transacción en la red.