-
En Texas, mineros de Bitcoin colaboran con ERCOT, usando excedentes renovables.
-
Venezuela prohibió la minería en 2024, culpándola por sobrecargar su frágil red y agravar apagones.
«Perdimos 15 gigavatios en cinco segundos. Nunca había visto algo así’, confesó Eduardo Prieto, de Red Eléctrica, tras el apagón que sacudió España el 28 de abril de 2025. Mientras las causas siguen siendo un misterio, un bitcoiner lanza una propuesta inesperada como es el hecho de que «la minería de Bitcoin podría ser la válvula que estabilice nuestra red eléctrica».
El apagón que dejó a gran parte de España sin electricidad el lunes ha desatado un debate sobre la estabilidad de la red eléctrica y el papel de las energías renovables. Entre las posibles causas, expertos apuntan a un desfase crítico entre la oferta y la demanda, agravado por la dependencia de fuentes variables como la solar y la eólica.
En medio de esta discusión, el usuario de X tonimoral23 habla de la minería de Bitcoin, a menudo criticada por su alto consumo energético, pero que podría actuar como una herramienta para estabilizar las redes eléctricas.
De hecho, en regiones como Texas, EE.UU., los mineros de Bitcoin ya participan en programas de gestión de la red. Su capacidad para encender o apagar sus operaciones los convierte en aliados ideales para equilibrar la oferta y la demanda en tiempo real.
«Las renovables son el futuro, pero su naturaleza variable hace que equilibrar el sistema eléctrico en tiempo real sea cada vez más complejo. Si el viento cae de golpe o si se genera más energía de la que la red puede absorber, los riesgos de inestabilidad aumentan. «Aquí es donde entra en juego un actor inesperado: la minería de Bitcoin«, señala Toni Moral.
En Texas, esta práctica ya es realidad. Jaime Leverton, CEO de Hut 8 Mining, explicó en el Foro Económico Mundial de 2023 que las granjas mineras, al apagarse durante picos de demanda, liberan energía para hogares y servicios esenciales. Empresas como Riot Platforms y Lancium colaboran con el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT, por sus siglas en inglés), monetizando excedentes renovables y estabilizando la red.
El modelo de Texas: minería de Bitcoin un aliado de la red eléctrica
ERCOT administra la red eléctrica que atiende a aproximadamente el 90% de Texas, supervisando el flujo de energía a más de 26 millones de clientes. Operando como operador del sistema independiente del estado, ERCOT programa la electricidad de diversas fuentes. Esto es 45% de gas natural, con crecientes contribuciones de energía solar y viento en 2023, y garantiza la confiabilidad de la red al equilibrar la oferta y la demanda en tiempo real.
Para abordar las crecientes demandas de energía de grandes cargas flexibles (LFL) como las instalaciones mineras de Bitcoin, ERCOT implementó un programa de reducción voluntaria en 2022, permitiendo a instalaciones con una demanda máxima de 75 MW o más reducir el consumo durante el estrés de la red.
Como parte de este sistema, Pablo Vegas, presidente de ERCOT, valora las «características operativas» de los mineros de Bitcoin, que pueden reducir el consumo en segundos, un modelo que podría prevenir apagones como el español. Steve Barbour, CEO de Upstream Data, añade que ubicar granjas de minería de Bitcoin cerca de puntos de generación, como parques eólicos, maximiza la eficiencia y reduce pérdidas, una estrategia aplicable a España.
En todo caso, Venezuela ofrece una advertencia opuesta. Juan Pinto, cofundador de Doctorminer, afirmó en 2022 que la minería no causa apagones, sino que utiliza energía excedente desaprovechada por la falta de infraestructura. Propuso que los ingresos de los mineros podrían financiar mejoras en la red, pero sin considerarlo de esa manera el gobierno venezolano, culpó a las granjas por sobrecargar un sistema deficitario y prohibió la minería en mayo de 2024, confiscando más de 11.000 equipos.
Las experiencias de Texas y Venezuela demuestran que la minería de Bitcoin tiene un potencial único para evitar apagones, pero su éxito depende de cómo se gestione. Todo parece indicar que el modelo de Texas, donde los mineros colaboran con operadores de la Red Eléctrica para optimizarla, es lo más indicado para ofrecer un mejor servicio.
De tal manera que, para que la minería de Bitcoin sea aliada para prevenir un apagón en España, requeriría un marco legal que equilibre beneficios entre empresas y ciudadanos, incentivos para usar excedentes renovables y límites al consumo, como programas de respuesta a la demanda de ERCOT.
Mediante este sistema, se podría integrar mineros y consumidores en un sistema más resiliente. Sin estas medidas, la minería podría caer en un factor de inestabilidad, como en Venezuela o Paraguay.
Por lo tanto, alinear la minería de Bitcoin con la eficiencia renovable podría iluminar el camino hacia un futuro de energía resistente y sostenible.