-
Se trata de los mineros Bitaxe Supra, que tienen un hashrate de 750 GH/s.
-
Con estos mineros no se requiere ingresar a un pool de minería de Bitcoin.
Mini equipos ASIC para la minería de Bitcoin llegaron a El Zonte, la sede de Bitcoin Beach en El Salvador. Se trata de los aparatos de Bitaxe, con los cuales se planea fomentar la descentralización de la actividad minera en el país centroamericano.
Así lo informó The Bitcoin Hardware Store, una tienda enfocada en proporcionar las herramientas necesarias para la autocustodia de bitcoin. Ahora, esta ferretería agregó el dispositivo Bitaxe Supra a su stock y ya está disponible para su venta.
“Hoy ayudaremos a descentralizar la minería de Bitcoin”, dice Ronnie Avendaño, cofundador y director ejecutivo de Bitcoin Hardware Store. Explicó que el pequeño aparato, que puede ser tomado con una mano, tiene una tasa de hash de apenas 750 GH/s y un consumo eléctrico de 18 vatios.
Esto implica que en El Salvador cuesta alrededor de 5 dólares mensuales usar estos aparatos para minar Bitcoin a pequeña escala, según los cálculos del equipo de Bitcoin Hardware Store.
Además, con dos o tres mineros de Bitaxe se pueden aportar unos 2 TH/s a la red Bitcoin. Aunque no es comparable con el poder de hash de los grandes ASIC recientemente lanzados al mercado, cuya tasa supera los 200 TH/s.
A pesar de esto, Avendaño, de Bitcoin Hardware Store, considera que estos mineros son un “ticket de lotería que se sortea cada 10 minutos”, y, además, ayudan a “descentralizar la red Bitcoin”.
“Lo que se convierte en un problema”, considera. Esto, debido a que actualmente la minería de Bitcoin llegó a niveles industriales. Quiere decir que la minería desde casa ya no es rentable frente a las grandes operaciones como Riot Blockchain, Marathon Digital y otros gigantes de la minería de Bitcoin.
A esto se suma que hay grandes empresas dedicadas a la actividad. También existen pools de minería de Bitcoin de importantes proporciones, que conducen a la centralización de la actividad.
Al ser tan pequeños, los mini mineros de Bitcoin de Bitaxe no forman parte de los pools de minería actuales, como Luxor, Foundry USA y F2Pool. Ello, ya que no cuentan con el hash necesario para formar parte de estos grupos.
Aunque el poco hashrate de estos aparatos complica la posibilidad de que alguno de estos equipos logre minar un bloque de transacciones, eso no impide el interés de la comunidad. Desde Bitcoin Hardware Store afirman que cada bitcoiner “quiere tener 1 o 2 de estos mineros en su casa, haciendo minería descentralizada”.
Hay que señalar que, aunque es cierto que con estos mini equipos ASIC de Bitaxe es muy difícil minar un bloque de la red Bitcoin; estos dispositivos son, en sí mismos, herramientas educativas. Ya que a través de ellos, los usuarios pueden aprender a minar Bitcoin usando dispositivos mucho más económicos y accesibles que los grandes ASIC que han sido lanzados al mercado.
Desde Bitcoin Hardware Store, que tiene sedes en Bitcoin Beach (El Zonte) y Bitcoin Berlín (Berlín), en El Salvador, indicaron que la meta de Bitaxe, fabricante de los mini ASIC, es distribuir 1 millón de estos equipos de minería en miniatura. Todos por un costo inferior a los USD 250 cada uno y ofrecidos en la tienda de manufactura bitcoiner.
“Lo que significa que podrán minar un bloque cada 3 días. Nosotros, como Bitcoin Hardware Store, ayudaremos a sacar millones de estas unidades”, dijo Avendaño en un video difundido en X.
No es la primera vez que Bitaxe hace presencia en El Salvador. A inicios de mayo, niños de la escuela pública de Usulután, ubicada en la zona oriental de El Salvador, configuraron e instalaron un nuevo nodo de la red Lightning (LN) de Bitcoin e incluyeron un mini equipo ASIC de minería de esta empresa para que los estudiantes aprendieran sobre esta actividad.