-
El módulo puede albergar 300 equipos ASIC para un consumo aproximado de 1 MW.
-
Blockstream ofrece soporte con su red de satélites, en caso de lugares muy apartados.
La minería de Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas está transformándose constantemente. Ahora la empresa bitcoiner de infraestructura, Blockstream, llega con un nuevo producto y soporte: las Unidades Mineras Modulares o MMU, por sus siglas en inglés. Se trata de un tipo de contenedor transportable que está especialmente fabricado para la minería de activos digitales.
Cada contenedor mide 12 metros y es similar a los contenedores utilizados para el transporte de mercancía internacional. El módulo cuenta con un sistema de ventilación, puerta de entrada/salida, mineros, equipos para conexiones eléctricas y de Internet.
El CEO de Blockstream, Adam Back, los catalogó en una reciente entrevista como mini data centers o «módulos de dinero». Los contenedores pueden funcionar en cualquier parte del mundo mientras estén conectados a la red eléctrica y tengan acceso a Internet.
Blockstream explicó que las unidades son autónomas, pueden ser controladas de forma remota y consumen 1 MW de energía. Es decir, cada contenedor tendría una capacidad estimada de 300 equipos ASIC con un consumo promedio de 3.300 vatios cada uno, según cálculos preliminares.
Excedentes de energía al servicio de Bitcoin
Las MMU forman parte del nuevo servicio Blockstream Energy orientado a clientes corporativos. La compañía fabrica los módulos para un tipo de empresa en específico: las que se encargan de generar energía eléctrica. La idea es que las compañías de este tipo tengan la posibilidad de instalar los contenedores cerca de su área de operaciones para aprovechar excedentes energéticos.
El modelo de negocio funciona de la siguiente manera, según informó Blockstream: «Usted alquila nuestras Unidades Mineras Modulares (MMU) y nosotros firmamos un acuerdo de compra de energía para toda la electricidad que consuman las MMU». Es decir, las empresas generadoras no compran el contenedor ni los equipos para la minería de Bitcoin.
Blockstream también se compromete en participar en el despliegue de los contenedores, conectar los módulos a la red eléctrica y a la red Bitcoin. De acuerdo con Chris Cook, vocero principal de la compañía con oficinas en Estados Unidos y Canadá, la comercialización del producto es a escala global, incluso hacia lugares remotos. En estos casos la empresa también habilitaría una conexión a Internet a través de su red de satélites.
«Las MMU pueden desempeñar diversas funciones para los productores de energía, como optimizar la utilización de la energía, equilibrar las redes eléctricas y mejorar sus estrategias en el comercio de carbono», aseguró el ejecutivo, quien no detalló si ya hay equipos para despachar ni su costo.
El empuje que Blockstream le está dando a la minería de Bitcoin con energías renovables va más allá de sus propios esfuerzos como empresa. Recientemente la compañía anunció que construirá una infraestructura para minar Bitcoin con energía solar. El proyecto se ejecutará en sociedad con la empresa de pagos digitales Square, un hecho reportado por CriptoNoticias.