-
Ethereum Classic elimina bomba de dificultad en 200 bloques.
-
Hardfork asegura minería PoW y evita transición a PoS.
Ethereum Classic (ETC) funcionará sin bomba de dificultad a partir del bloque 5.900.000, lo que eliminará el reajuste artificial de la dificultad de minado de esta cadena de bloques. Este paso se toma siguiendo la ruta de mapa establecida por el equipo de desarrollo de la red, eliminando este elemento que podría comprometer el funcionamiento y la rentabilidad de ETC.
De acuerdo con los exploradores de bloques de la cadena, actualmente se han creado un total de 5.899.878 bloques, lo que deja la el hardfork a menos de 200 bloques de su ejecución, aproximadamente 1 hora. A pesar de la aplicación de este cambio, no se dará la creación de un nuevo criptoactivo derivado de la cadena original de ETC.
Con la puesta en marcha de la ECIP 1041, propuesta por Igor Artamonov, se establece la supresión de la bomba de dificultad y se especifica de manera sencilla la razón de esta decisión: dado que la red no va a migrar al sistema de Prueba de Participación (PoS), no hay necesidad de mantener esta característica en la red, especialmente porque puede comprometer su funcionamiento a largo plazo. De hecho, si la bomba de dificultad se mantuviera la cadena de ETC vería reducidas casi a cero las ganancias de la minería a partir del bloque 6.500.000.
De acuerdo con la propuesta formal de esta modificación, uno de los objetivos principales de esta decisión es mantener la Prueba de Trabajo (PoW) en esta blockchain, ya que a diferencia de Ethereum, la comunidad en torno a Ethereum Classic considera que este esquema de confirmaciones en la red contribuye a mantener la descentralización. Así, la mejor forma de sustentar este funcionamiento es potenciar y facilitar la participación de los mineros en la red y la eliminación de la bomba de dificultad se hace necesaria.
Una bomba de dificultad permite que la dificultad del minado se reajuste cada cierta cantidad de bloques generados y eventualmente hará que la minería no produzca ganancias, un esquema diseñado por el equipo de Ethereum para realizar una transición a PoS, un método de consenso que prescinde del hardware especializado de minería y privilegia la figura del validador de bloques, que tiene la potestad de realizar el procedimiento de incorporar bloques a la cadena siempre que demuestre que es capaz de respaldar el procedimiento con criptomonedas que están en su poder.
El equipo de Ethereum Classic había retrasado esta decisión para discutir de mejor manera la conveniencia de la Prueba de Participación, como la planteada para Ethereum. Sin embargo, la comunidad se ha manifestado a favor de la Prueba de Trabajo PoW y desde hace varios meses se han preparado para esta bifurcación, que exige a los operadores de nodos actualizar su software.
Dentro de nuestra comunidad no estamos convencidos de que estas versiones más nuevas de consenso estén más descentralizadas y tememos de alguna manera que sean más centralizadas que la prueba de trabajo.
Anthony Lusardi
Desarrollador
De acuerdo con algunos desarrolladores del proyecto, la mayoría de usuarios realizaron esta actualización hace meses. Además, según dijeron, esta bifurcación sería beneficiosa también en cuanto a la reducción de tiempos para la generación de bloques en la cadena.
Según la ruta de mapa de Ethereum Classic, los próximos pasos del 2018 son el desarrollo de su cartera móvil Emerald, el lanzamiento de sus sidechains o cadenas laterales, así como la aplicación de opcodes para trabajar con Ethereum.
Actualmente cada token ETC tiene un precio de 15,02 dólares, con un total circulante de 101.899.722 millones de ETC. La capitalización de mercado de esta moneda es de 1.530.228.125 dólares, ubicándose actualmente en la 17° lugar en este renglón de acuerdo con la data de coinmarketcap.com.
Imagen destacada por Alexey Novikov / stock.adobe.com