El desarrollo de pools de minería ha facilitado a muchos su incursión en este nicho, pues no es necesario contar con un poder de minado exorbitante para obtener ganancias. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Alexey Novikov, artiemedvedev : wetzkaz / adobe.stock.|
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
Los pools de Bitmain encabezan la lista, gracias a su constantemente alto poder de minado.
Poolin comenzó a operar a mediados del 2018 y es el pool más joven de la lista.
Desde su invención en el 2010 hasta el presente año (2022), los mejores pools de minería de Bitcoin y otras criptomonedas han jugado un rol de suma importancia en el funcionamiento de estas redes, sus economías y seguridad.
Es bastante complicado, por no decir imposible, afirmar a ciencia cierta que un determinado pool de minería de Bitcoin sea el mejor de todos en este 2022. Esto se debe a que no todos los pools son iguales. Un pool puede resultar conveniente para un minero en particular, mientras que otro puede preferir las características de un pool diferente.
Un pool de minería, tal y como lo explica nuestra Criptopedia, consiste en un grupo de mineros que combinan el poder de minado de sus equipos con la finalidad de obtener recompensas por añadir más bloques a la cadena. Las recompensas obtenidas son distribuidas entre los mineros y administradores del pool.
La minería de Bitcoin en grupos o pool debe su origen a la necesidad de los mineros de poder competir con quienes cuentan con un poder de minado o hashrate superior. Los nodos mineros con mayor hashrate, sea porque tienen hardware más avanzado o una mayor cantidad de equipos, tienen más probabilidades de obtener recompensas.
Minar en pool permite que esos mineros de Bitcoin con hardware poco eficiente puedan juntar su hashrate y competir contra otros gigantes de la minería en la obtención de recompensas.
El top 5 de los nominados a mejor pool de minería de Bitcoin para el 2022
En vista de la dificultad que representa seleccionar solo un pool entre todos, como se mencionó anteriormente, la siguiente selección encierra a los cinco pools de minería que cuentan con mayor hashrate en la red Bitcoin durante el 2022.
Solo los primeros siete pools según su poder de minado superan el 85% de hashrate en relación con el total de la red Bitcoin. Fuente: BTC.com
El hecho de que un pool tenga un mayor poder de minado que la mayoría, no implica que sea el mejor. Sin embargo, si es capaz de atraer tanto hashrate, algo debe ofrecer que resulte beneficioso a sus obreros.
Foundry USA
Foundry USA es el pool que ha gozado de mayor hashrate en la red Bitcoin por los primeros tres meses. El pool tiene su base principal en Estados Unidos y su tasa de hash en Bitcoin promedia los 37,9 EH/s, que equivalen a un 17,1% del hashrate total de la red.
Si bien un pool puede estar compuesto por cientos de miles de usuarios con hardware diferente, para alcanzar un hashrate como el que muestra Foundry USA serían necesarios unos 340.000 mineros ASIC modelo Whatsminer M30S++, de MicroBT, uno de los equipos más potentes en la minería de Bitcoin.
Foundry USA fue abierto al público en el mes de marzo de 2021, luego de haber minado más de 780 bitcoins (BTC) en privado con su versión beta. Su rápido ascenso al tope de la lista entre los pools de minería más influyentes se vio altamente favorecido por el éxodo de mineros chinos a Estados Unidos, tal como lo reportó CriptoNoticias en ese entonces.
La migración de mineros asiáticos de mediados del 2021 fue consecuencia de las medidas del Gobierno de China relacionadas con la prohibición total de las actividades relacionadas con la emisión y uso de Bitcoin y otras criptomonedas.
El sitio web oficial de Foundry USA no revela detalles sobre el funcionamiento del pool a quienes no estén suscritos. No obstante, sitios web como The Block afirman que este pool utiliza el método de pago FPPS o Full Pay Per Share. Esta forma de pago consiste en que el pool reparte entre sus mineros todas las ganancias generadas; es decir, tanto las ganancias obtenidas de las recompensas por bloques minados, como las que vienen de las comisiones incluidas en dichos bloques. La porción del pago es equivalente al poder de minado aportado por cada minero.
AntPool
AntPool empezó a operar en agosto del 2014 desde su sede principal en China. No obstante, tras haberse desligado de Bitmain (sus antiguos dueños), se mudó a Singapur en el 2021. Este movimiento llegó de forma oportuna ante las prohibiciones por parte de China a la minería de Bitcoin, que ya fueron mencionadas anteriormente.
Durante el 2022, AntPool ha aportado un 14,8% del hashrate total de la red Bitcoin. Esto se traduce en unos 39,4 EH/s de poder de minado. Para obtener esa magnitud de hashrate, harían falta unos 150.000 mineros ASIC modelo Antminer S19 Pro+ Hyd de Bitmain, que es el más potente que han lanzado hasta ahora.
Los obreros que trabajan en AntPool minando Bitcoin tienen dos métodos de pago a elegir. Uno de ellos es FPPS, el mismo que utiliza Foundry USA, y el otro es PPLNS (Pay Per Last N Shares). PPLNS consiste en pagar al minero según su contribución al pool tomando en cuenta el porcentaje de shares que logró, en relación con el total obtenido por el pool.
Para minar en AntPool, cada minero debe pagar una comisión que dependerá del método de pago que elija. Los mineros que prefieren el método FPPS deben rendir un 4% de sus ganancias al pool. Por otro lado, los mineros que escogen el método PPLNS no pagan comisión. Esto se debe a que los mineros corren el riesgo de obtener menos ganancias si el pool entero no está generando mucho BTC.
Además de Bitcoin, en AntPool también cuenta con pools para minar otras criptomonedas como: ether (ETH) de Ethereum, litecoin (LTC), bitcoin cash (BCH), ethereum classic (ETC), zcash (ZEC), dash (DASH), entre otras. Aunado a ello, AntPool permite hacer merged mining, que consiste en minar dos criptomonedas de forma simultánea con el mismo hardware. En el caso del pool de Bitcoin, es posible hacerlo con vcash (XVC) y namecoin (NMC).
F2Pool
Discuss Fish era el nombre con el que se conoció a F2Pool en sus inicios, en abril del 2013. De hecho, al día de hoy, los bloques que minan aún tienen esa firma incluida. Entre los años 2014 y 2015, F2Pool se mantuvo como el pool con mayor hashrate de Bitcoin con un 30% del poder de minado de esta red. Aunado a ello, este pool se ha mantenido por años como el máximo minador de bloques en la historia de Bitcoin, con 69.285 y contando.
F2Pool solo es superada en bloques minados por el conglomerado histórico de mineros no identificados en la red Bitcoin. Fuente: BTC.com
Si bien, F2Pool no se encuentra en la cima de los pools de minería de Bitcoin más potentes, su promedio de 24,6 EH/s de poder de minado en los últimos meses lo mantienen entre los más grandes de la lista. Esto sería equivalente al hashrate generado por 175.000 Antminers modelo S19 XP. En lo que va del 2022, F2Pool ha brindado el 14,6% de la tasa de hash de Bitcoin.
Los mineros de F2Pool reciben sus pagos con el método PPS+, que es muy similar a FPPS, ya que se reparten las recompensas obtenidas por minar Bitcoin junto con una porción de las comisiones provenientes de las transacciones que los bloques añadidos a la cadena incluyan.
La comisión por minar en F2Pool es de 2,5% de lo obtenido, que se destina al mantenimiento del pool, es decir, al pago del personal que lo administre y gastos operativos que pueda implicar su sostén.
En cuanto a las opciones para hacer mergedmining, los mineros de Bitcoin de F2Pool pueden elegir entre namecoin y syscoin (SYS). Además de Bitcoin, F2Pool también ofrece a sus usuarios la posibilidad de minar una cantidad de criptomonedas entre las que destacan: bitcoin cash, litecoin, ether, ethereum classic, dash, zcash y ravencoin (RVN), entre otras.
Binance Pool
Binance Pool es el más joven de los pools que lideran la red Bitcoin según su hashrate. Su lanzamiento se hizo en abril del 2020 y recientemente ha promediado unos 23,2 EH/s, que equivalen al 11,4% de la tasa de hash total de Bitcoin. Para igualar la tasa de hash actual de Binance Pool, serían necesarios 257.000 mineros modelo AvalonMiner 1246, el más potente de los que ha lanzado la empresa Canaan.
Los mineros de Bitcoin que trabajan con Binance Pool obtienen sus pagos bajo el método FPPS, del que ya se habló anteriormente. En cuanto a la comisión por usar el pool de Bitcoin de Binance, esta es de 2,5%.
Binance Pool también ofrece la opción hacer mergedmining a sus usuarios. Los mineros de Bitcoin pueden minar vcash o elastos (ELA) junto con BTC para tratar de maximizar sus ganancias cuando sea rentable. Además de Bitcoin, en este pool también es posible minar ether, litecoin y bitcoin cash.
Poolin
Poolin fue fundado en el 2017 por exempleados de BTC.com y AntPool, los dos pools de minería de Bitcoin más grandes de ese entonces. En un principio, Poolin solo ofrecía la posibilidad de minar altcoins. Esto se debía a un acuerdo de no competencia que habían firmado con Bitmain los dueños de BTC.com y AntPool para ese entonces.
Poolin, tras alegar que Bitmain no había cumplido con la compensación acordada, abrió su pool de minería de Bitcoin. No obstante, en el 2020, CriptoNoticias reportó que la justicia en China falló a favor de Bitmain en este caso y los cofundadores de Poolin se vieron obligados a retornar las compensaciones que habían recibido de Bitmain.
A lo largo del 2022, Poolin ha promediado una tasa de hash de 22,9 EH/s que es el 11,3% del poder de minado total de la red Bitcoin. El hashrate de Poolin equivale al generado por 208.000 mineros modelo B2 de la marca iPollo, que es el tercero más potente del mercado en la actualidad.
Para minar Bitcoin en Poolin, al igual que en Binance Pool, sus obreros deben rendir una comisión del 2,5% de sus ganancias al pool y sus pagos los reciben bajo el esquema FPPS. De la mano de Bitcoin, también es posible minar namecoin o vcash gracias a la herramienta de mergedminning de este pool.
Entre las criptomonedas que se pueden minar en Poolin, aparte de Bitcoin, están ether, zcash, dash, bitcoin cash, horizen (ZEN) y decred (DCR), entre otras.
Existen otros pools relevantes en la historia de Bitcoin, como Slush Pool, el primer pool de minería que existió y que aún está operativo, aunque bajo una nueva administración.
También vale la pena mencionar al extinto GHash.IO, que fue el primer pool en mantener un poder de minado superior al 50% del total de la red Bitcoin. Cuanto ocurrió este hecho, los mismos administradores del pool aconsejaron a sus usuarios abandonar GHash.IO, para evitar los riesgos de centralización en Bitcoin.
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias donde se especializa en la creación de videos informativos y educativos sobre Bitcoin y el ecosistema de las criptomonedas. Alfredo es profesor de idiomas y locutor comercial, lo que le ha permitido desarrollarse como un comunicador y educador en el área audiovisual.
Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias
Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las criptomonedas.