-
El algoritmo de minería cambiará del actual CryptoNight V8, a CryptoNight V4.
-
Esta bifurcación tiene como finalidad contener la incursión de los ASIC en la red.
El proyecto de Monero se prepara para implementar una bifurcación fuerte (hardfork) en su plataforma, la cual se calcula que ocurrirá el próximo 9 de marzo a la altura del bloque número 1788000, según la información revelada en febrero pasado por uno de sus desarrolladores.
Sobre el proceso que se pondrá en marcha, a través de los foros en la red social Reddi el colaborador conocido como dEBRUYNE_1, señaló que para estar suficientemente preparados para la bifurcación, los usuarios, servicios, comerciantes, y operadores de grupo o casas de cambio deben pasar a la versión v0.14.0 tan pronto como los archivos binarios respectivos estén disponibles o bien, como mecanismo alterno, pueden ejecutar las versiones CLI v0.14.0.0 o GUI v0.14.0.0.
En ese sentido, se explican los pasos a seguir para realizar la actualización, tanto a través de la GUI (graphical user interface o interfaz gráfica de usuario) como empleando la CLI (command line interface o interfaz de línea de comandos), a la vez que se ofrecen enlaces a una guía del procedimiento en los sistemas operativos de Windows, Linux y Mac OS X.
Se afirma además que la actualización programada de la red introducirá cuatro cambios principales. El primero de ellos consistirá en algunas modificaciones en el algoritmo de tamaño de bloque. Con ello, el algoritmo de minería pasará del actual CryptoNight V8, a CryptoNight V4, una conversión que debería ser relativamente rápida y solo tomaría de 5 a 10 minutos.
En segundo lugar se producirá un ajuste de prueba de trabajo (PoW) a fin de frenar los ASIC actualmente presentes en la red “y preservar aún más la resistencia a los ASIC”. En consecuencia, los mineros de la criptomoneda tendrán que actualizar el software de minería. Este proceso incluye agregar una identificación de pago a cada transacción, a fin de mejorar la homogeneidad de las transacciones, según acota el colaborador.
En cuarto lugar, el equipo de desarrollo simplificó los compromisos de cantidad al reducir el tamaño de las codificaciones de cantidad y usar máscaras deterministas. Estos cambios se consideraron seguros de aplicar por el Laboratorio de Investigación de Monero. Además, los cambios esencialmente implican que el formato de transacción se actualice a un formato v2.
dEBRUYNE_1, colaborador de Monero
Aclara dEBRUYNE_1 que el tiempo de la bifurcación finalizará el 10 de marzo, por lo cual “técnicamente habrá dos hardforks, uno aproximadamente el 9 de marzo y otro el 10 de marzo. Asegura que esto proporciona un período de gracia donde los mineros pueden incluir en un bloque las transacciones que aún utilizan el formato v1, aunque la ejecución de v0.14.0.0 garantiza la preparación para las dos bifurcaciones.
Es por ello que en una entrada previa de Reddit, el colaborador ya venía recomendado a los usuarios, operadores de grupos de minería y mineros, realizar la actualización a la versión de cliente 0.14.
Movimiento anti-ASIC
El anuncio del adelanto de la bifurcación programada de Monero, que normalmente se hace en abril y en octubre de cada año, se produjo luego de que un colaborador del proyecto publicara el pasado 8 de febrero una investigación independiente sobre el sospechoso aumento del hashrate, desde diciembre de 2018.
El análisis, realizado por el colaborador identificado en sus redes como MoneroCrusher, concluyó que tras la bifurcación programada que tuvo lugar en octubre de 2018, unos 5.400 equipos de minería ASIC se encuentran activos en Monero, acaparando alrededor de 85% del hashrate de la red. En consecuencia, se adelantó la bifurcación que sería en abril, con la finalidad de contener la incursión de los ASIC, hasta que se implemente una solución a largo plazo durante la bifurcación programada de octubre próximo.
Desde 2018 Monero se sumó a otras redes que también han realizado bifurcaciones con el fin de frenar el control de los equipos ASIC. En octubre pasado Sia lanzó su versión 1.3.6. para bloquear los mineros ASIC de Bitmain e Innosilicon. En Ethereum se desarrolló ProgPoW (Prueba de Trabajo Programática), con el objetivo de cerrar la brecha de eficiencia disponible para los ASIC especializados; mientras Bitcoin Gold activó su actualización de red el 4 de julio, luego de sufrir un ataque relacionado con la salida al mercado del Antminer Z9 mini, de Bitmain.
Imagen destacada por 12ee12 / stock.adobe.com